Política

07/05/2024

El Gobierno y la Corte lanzaron el sistema acusatorio en Rosario

De esta manera se busca imprimir mayor celeridad a los procesos judiciales en los cuales los fiscales tendrán mayor protagonismo.

El Poder Ejecutivo Nacional junto a las máximas autoridades del Poder Judicial ayer pusieron en marcha el sistema acusatorio en la localidad de Rosario. De esta manera se busca imprimir mayor celeridad a los procesos judiciales en los cuales los fiscales tendrán mayor protagonismo. 
Participaron del acto el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona quien por orden del presidente Javier Milei tiene la responsabilidad de implementar este sistema judicial en todo el país. También estuvieron presentes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, el presidente de la Casación Federal, Mariano Borinsky y el procurador General de la Nación interino, Eduardo Casal. 
De la presentación, participaron también el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y su vice, Gisela Scaglia; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; Hernán Botta, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, el exministro de Justicia Germán Garavano, y los integrantes del Consejo de la Magistratura Agustina Díaz Cordero, Roxana Reyes, Alejandra Provítola, Jimena de la Torre, Miguel Piedecasas y Diego Barroetaveña, entre más de 150 invitados. 
La jurisdicción en la que a partir de ayer entró en vigencia el sistema acusatorio abarca, además de Rosario, las localidades de Santa Fe, San Nicolás de los Arroyos, Rafaela y Venado Tuerto. 
En el acto que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Rosario, Rosatti recordó que hace dos años, en el Encuentro Nacional de la Justicia Federal, celebrado allí, "ante al problema del crimen organizado, haciendo foco en Rosario y su zona de influencia, dijimos que la indiferencia no era neutralidad sino que era complicidad, y que nosotros queríamos saber de qué lado estaba cada uno. Era mucho lo que había por hacer, pero teníamos claro que una de las herramientas a llevar adelante para mejorar el estado de cosas era la aplicación del sistema acusatorio, que estaba jurídicamente vigente, pero no se aplicaba en la práctica". 
Fuera del acto central, Bullrich y Cúneo Libarona presentaron junto al juez que encabezó la reforma del Código Penal, Mariano Borinsky, la puesta en vigencia del Sistema Acusatorio, un modelo que busca imprimir celeridad a los procesos penales federales, dotar de mayores herramientas a los fiscales -quienes estarán frente a las investigaciones- y modificar la administración de los expedientes judiciales. La oralidad es uno de los grandes cambios en este sistema que rige en Salta y Jujuy desde 2019. 
Según el ministro de Justicia, se trata de "una ley que estaba demorada y que por distintos motivos, desde los roles, los protagonistas, supera un viejo código que ya estaba en absoluta decadencia, en tiempos ineficientes, formas, recursos, que no brindaba un servicio social". 
El ministro enumeró algunos beneficios que tendrá el nuevo sistema como la oralidad, la inmediatez, la celeridad, el principio de oportunidad, alternativas de resolución de conflictos, juicios orales rápidos y eficaces, tiempos limitados. 
"Sin dudas va a brindar lo que pretendemos, una mejor Argentina", afirmó. 
A su vez, destacó que el nuevo código permite instancias anteriores de resolución de causas por métodos alternativos, como una conciliación, una reparación integral, un juicio abreviado, una probation. "Al juicio llegan causas realmente de delitos graves de envergadura, crimen organizado, narcotráfico, corrupción, trata de personas", explicó Cúneo Libarona.   
 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos