Política

06/03/2024

El Gobierno decreta la conciliación obligatoria y frena el paro de la UOM

En la tarde de ayer, el Gobierno decretó la conciliación obligatoria y frenó el primero de los paros convocados por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en el marco de una paritaria tirante con las cámaras empresarias donde negocian los nuevos aumentos salariales para el sector. La medida de fuerza formaba parte de un plan que incluye una nueva huelga por 48 horas la próxima semana y otra de 72 horas en la siguiente. 
El gremio que conduce Abel Furlán había dictaminado seis jornadas de lucha en total para lo que resta de marzo. En rigor, se trata de la continuidad del plan de lucha anunciado en julio pasado, bajo la consigna "Primero la dignidad", cuando comenzaron con las discusiones paritarias que se tensaron a medida que no avanzaban las negociaciones y al mismo tiempo subían los precios mes a mes. 
"Desde diciembre pasado el sector empresario se niega a reconocer incrementos salariales que acompañen el índice de inflación", sostuvo Furlán sobre las discusiones que mantienen con la parte empleadora en las paritarias. La UOM apunta a las cámaras ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA, en la rama 17 de la metalmecánica. Y en paralelo, a la Cámara Argentina del Acero integrada principalmente por el Grupo Techint, por la rama 21 de los siderúrgicos. 
Según se conoció, desde el sindicato pidieron un aumento salarial del 35% a partir de febrero y la incorporación de una cláusula gatillo para activar mes a mes en base a los datos del INDEC. La propuesta de las cámaras era otorgar un anticipo del 15% ?a cuenta de futuros acuerdos? a partir del 1 de febrero, lo que fue rechazado. 
El paro de hoy que el gremio dejó sin efecto no era el único. Según comunicaron de la UOM, el plan de acciones tendrá continuidad la próxima semana con un paro de 48 horas entre el 13 y 14 de marzo y otro de 72 horas la semana siguiente que empezará el 19 y seguirá 20 y 21 de marzo. 
En paralelo, desde el gremio mantienen los canales de diálogo abiertos para alcanzar un acuerdo que ponga fin a las medidas de fuerza. Mientras, presionan para garantizar la continuidad laboral en Acindar, a punto de iniciar un párate en su producción. La delegación local del gremio denunció que se preparan despidos desde abril en el marco de una caída abrupta de las toneladas de acero estimadas para lo que resta de 2024.  
 

Fuente: El Cronista Comercial

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos