El Gobierno oficializa la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad
Esta unidad, operando bajo el Ministerio de Seguridad, promete transformar la lucha contra los ciberdelitos y las amenazas emergentes, patrullará desde redes sociales hasta la oscura ?Internet profunda? .
El gobierno argentino ha oficializado hoy la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), con el objetivo de fortalecer la prevención, detección, investigación y persecución de ciberdelitos. El anuncio, publicado en el Boletín Oficial bajo el decreto 710/2024, subraya que esta nueva unidad operará bajo el Ministerio de Seguridad y no implicará un gasto presupuestario adicional, ya que el servicio de asesoramiento jurídico del Ministerio ha gestionado su implementación.
La UIAAS, que estará bajo la dirección de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, se integrará en la Unidad de Gabinete de Asesores. Su estructura contará con la participación de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, cuyos representantes serán designados por los líderes de cada fuerza.
Entre las principales funciones de la UIAAS se incluyen:
Patrullaje de Internet y Redes Sociales: La unidad monitorizará redes sociales abiertas, aplicaciones y sitios de Internet, así como la ?Internet profunda? (Dark-Web), con el fin de investigar delitos y rastrear a sus autores. También se encargará de identificar y analizar imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real para detectar actividades sospechosas y personas buscadas mediante reconocimiento facial.
Análisis Predictivo: Utilizará algoritmos de aprendizaje automático para analizar datos históricos de crímenes y prever futuros delitos, contribuyendo a su prevención.
Detección de Amenazas Cibernéticas: Identificará patrones inusuales en redes informáticas y amenazas cibernéticas, como malware y phishing, para prevenir ataques antes de que ocurran.
Procesamiento de Datos: Gestionará grandes volúmenes de datos para extraer información útil, crear perfiles de sospechosos y detectar vínculos entre casos. Además, patrullará áreas extensas mediante drones y proporcionará vigilancia aérea y respuesta a emergencias, incluyendo la desactivación de explosivos con robots.
Mejora en la Coordinación: Optimizará la comunicación entre las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales para asegurar una rápida y eficiente transferencia de información crítica.
Análisis de Redes Sociales y Actividades Financieras: Examinará actividades en redes sociales para detectar amenazas potenciales y movimientos de grupos delictivos, así como transacciones financieras sospechosas.
El decreto destaca que la implementación de la inteligencia artificial puede mejorar significativamente la eficacia y eficiencia del Ministerio de Seguridad y las fuerzas policiales y de seguridad federales, permitiendo una respuesta más rápida y precisa a emergencias y amenazas.
El gobierno argentino subraya que países como Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Francia, Singapur e India han sido pioneros en la aplicación de inteligencia artificial en áreas gubernamentales y de seguridad. Con la creación de la UIAAS, Argentina busca incorporar estas tecnologías avanzadas en su estrategia de seguridad, siguiendo el ejemplo de estas naciones líderes.
Fuente: Ejes de Comunicación