El Gobierno planea el traspaso de la ANDIS al Ministerio de Salud
El traspaso en evaluación tiene como fin "transparentar" el sistema de contrataciones tanto de prestadores como de proveedores y de las licitaciones relacionadas.
Después de la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de remover a su titular, Diego Spagnuolo, debido a los audios que releváron supuestas coimas que salpicarían a la cúpula libertaria, el Gobierno analiza por estas horas traspasar el organismo descentralizado a la órbita del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones.
El traspaso en evaluación tiene como fin "transparentar" el sistema de contrataciones tanto de prestadores como de proveedores y de las licitaciones relacionadas. En los pasillos de la Casa Rosada consideran que para realizar el cambio no se necesita una nueva legislación ni facultades delegadas.
El ente que se encuentra bajo la lupa del Gobierno, la Justicia y la opinión pública desde que trascendieron las grabaciones donde aparentemente se escucha la voz de Spagnuolo, tiene actualmente autarquía económica y financiera, así como también personería jurídica propia.
Así fue creada la ANDIS con un decreto del ex presidente Mauricio Macri, en 2017. Y eso es lo que la Casa Rosada buscará modificar lo más rápido posible.
"Queremos que el Ministerio de Salud pase a tener una mayor responsabilidad sobre la agencia", compartieron desde la esfera nacional.
De efectivizar la nueva ubicación en el organigrama del Estado, la ANDIS tendrá que someter sus procesos licitatorios al Sistema Electrónico de Contrataciones (Comprar) que supervisa la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC).
Además, desde el Gobierno subrayaron que la intervención del organismo continúa en marcha y que "están revisando todo", incluidos los contratos de la droguería Suizo Argentina, firma mencionada en los audios que generaron el escándalo reciente.
Tras el desplazamiento de Spagnuolo, la ANDIS quedó intervenida por el Gobierno. El nuevo funcionario a cargo es Alejandro Vilches, hombre de confianza de Lugones. Ahora, desde la cartera de Salud tienen acceso a los detalles internos de la agencia.
Por su parte, en la Casa Rosada insistieron con que ni el jefe de Estado ni su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei (ambos mencionados en las grabaciones clandestinas que investiga la Justicia) harán su descargo sobre las acusaciones reveladas en plena campaña electoral.
Más temprano, igualmente, el Presidente publicó en su cuenta de Instagram un comunicado de la droguería Suizo Argentina. "La empresa, sus directivos y sus accionistas se encuentran a derecho y a plena disposición de los organismos de contralor", aseguró la compañía en el mensaje que replicó el jefe de Estado. Según indicó el comunicado oficial, la empresa sostiene que "frente a las circunstancias que son de público conocimiento" se pone a disposición de cualquier poder del Estado "a fin de brindar toda la información de utilidad que permita esclarecer los hechos bajo investigación, en el pleno convencimiento de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes".
Fuente: BAE