El Gobierno prepara un cargo en las tarifas para financiar obras eléctricas
El Gobierno busca financiamiento para realizar las obras eléctricas necesarias para evitar que el aumento de la demanda siga presionando sobre el sistema y sean inevitables los cortes de luz, planeando trasladar el costo a las tarifas de los usuarios.
La administración, encabezada por Javier Milei, estima que precisan por lo menos USD6.500 millones para afrontar los proyectos que apuntan a ampliar las redes de alta tensión y oxigenar al segmento mayorista de transporte energético con el objetivo de que soporte los picos de demanda en los períodos de calor o frío más duros, indicó la agencia Noticias Argentinas.
En sintonía con lo evaluado por gestiones anteriores, la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, definió un esquema de obras imperiosas para dar
Implica un nuevo aumento
respuesta al actual escenario, estableciendo tres prioritarias: Línea de 500 kw Río Diamante-Charlone-O Higgins en Cuyo, Ampliación de línea Puerto Madryn-Choele Choel y Bahía Blanca en la Patagonia y Nueva estación transformadora en Plomer y más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión Ezeiza-Vivoratá-Atucha como parte del Área Metropolitana 1.
La imposibilidad de concretarlas hasta el momento estuvo argumentada por la falta de financiamiento.
En una estrategia similar a la utilizada en la gestión de Mauricio Macri con el programa de participación público privada. De esta manera, los usuarios verán incrementos en las facturas para solventar el costo que permita fortalecer el sistema energético y librarse de los reiterados apagones en los días de extremo calor.
Fuente: BAE