Política

23/05/2025

El Gobierno presentó su plan para sacar los dólares del colchón y desregular

Las medidas eliminan los regímenes de información de operaciones al ARCA

El Gobierno anunció su plan para flexibilizar el uso de dólares nos declarados, que incluye un aumento de los pisos para la fiscalización por parte de ARCA y la eliminación de una serie de controles por niveles de consumo. El programa fue denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos bajo el eslogan: "Tus dólares, tu decisión". 
Los cambios en la suba de umbrales y de obligación de reportes a ARCA comenzarán a regir desde el 1° de junio. 
Implicará la remoción del régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para consumo personales. Hasta hoy, las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada. 
También la eliminación del CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. 
Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA. 
Además, el fin del régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). 
Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA. 
También eliminará el régimen informativo de pago de expensas (hoy se informaba a partir de $32.000). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA. 
También borrará el Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta Finalmente, eliminará el régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. 
A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos. 
Se actualizarán también los montos de los umbrales para el reporte de operaciones financieras. 
Transferencias y acreditaciones bancarias: desde $30 millones para personas jurídicas y $50 millones para personas jurídicas. Extracciones en efectivo: $10 millones para personas físicas y jurídicas. 
Saldos al último día del mes: $50 millones (para cualquier tipo de cuenta) $30 millones. Plazos fijos: $100 millones y $30 millones para personas jurídicas Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales: $50 millones y $30 millones para personas jurídicas. Tenencias en alycs: $100 millones y $30 millones para personas jurídicas. En el caso de la información comercial se deberán informar desde $10 millones. 
Asimismo, se anunció un nuevo régimen simplificado de Ganancias, "que pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos". Según se señaló "esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios y que se harán anónimos a los consumos personales. En tanto, a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con ARCA". 
Por otra parte, se enviará una ley al Congreso para que próximas administraciones no puedan revisar el dinero que fue incluido mediante el régimen que se pone en marcha. 
Del éxito de esa iniciativa, para el cual será relevante el resultado electoral de octubre, depende también la capacidad de movilizar ahorros de todo el programa anunciado el jueves. 


 

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos