Política

14/05/2025

El Gobierno redujo los impuestos para importar celulares y consolas de juegos

Recortó los tributos internos para televisores y aires acondicionados

El Gobierno anunció que disminuirá del 16% al 8% los aranceles para la importación de teléfonos móviles, con vistas a su eliminación por completo a partir del año que viene. "En una primera etapa, los aranceles se reducirán a la mitad, hasta el 8%", informó el portavoz Manuel Adorni durante su habitual conferencia de prensa. La medida quedará oficializada esta semana a través de su publicación en el Boletín Oficial. 
El anuncio es más completo y progresivo. Por ahora habrá reducción de aranceles, a partir del 15 de enero se eliminarán y se sumarán medidas complementarias que apuntan a disminuir los precios de otros productos. 
De este modo, la actual gestión también reducirá los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires condicionados importados, de manera que su alícuota será rebajada del 19% al 9,5%. 
En cuanto a los productos electrónicos que se elaboran en Tierra del Fuego, donde rige un régimen de promoción industrial con beneficios fiscales y aduaneros, los impuestos internos del 9,5% quedarán cancelados. El Gobierno proyectó que los precios podrán reducirse un 30% tras la entrada en vigencia de las medidas. 
"Con el total de esta reducción impositiva se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30%, como mínimo, lo que va a equiparar Argentina con el resto de países vecinos", detalló Adorni. 
Para ilustrar las distorsiones que existen en un país donde los productos electrónicos están entre los más caros del mundo, el vocero señaló que un teléfono móvil de alta gama con tecnología 5G "cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos". "Es tan ridícula la situación, que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar algo tan básico como un celular en otro país y aún así le salía más barato que comprarlo en Argentina", refirió Adorni. 
En ese marco, el funcionario indicó que uno de los telefónos móviles más caros disponibles en el mercado cuesta USD2.566 en Argentina, mientras que su precio es de USD1.290 en Madrid, de USD1.147 en Chile, de USD1.143 en Londres y de USD1.011 en Nueva York. 
Del mismo modo, "un ordenador cuesta USD1.931, cuando en Chile cuesta USD966", anadió. 
De acuerdo con lo indicado por la administración nacional, estas iniciativas contribuirán a reducir el contrabando y el robo de celulares, de manera similar a lo que sucedió con los automóviles y con los neumáticos "gracias a la reducción de impuestos y desregulación a la importación de autopartes". 
El Gobierno nacional, que estima que a lo largo de su gestión ya bajó diecinueve impuestos, equivalentes a 2 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI), apuesta por seguir ese sendero a medida que se va consolidando el superávit fiscal y financiero. 
 

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos