Política

11/10/2023

El Gobierno subió el dólar solidario, Qatar, tarjeta y Netflix ahora valen $731

Implementó una percepción de 25% a cuenta del pago de Bienes Personales y encareció el consumo en divisas.

Con la divisa paralela que quedó en la jornada previa cerca de $ 1000, la resolución 5430/2023 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) subió los impuestos para acceder al dólar con el uso de tarjetas de débito o crédito. 
La percepción adicional se eleva de 5 a 25%. De esta forma, unifica el valor de los dólares solidario, tarjeta, Netflix y Qatar. 
Esos tipos de cambio quedan ahora en $ 731 (los primeros dos estaban a $ 642). 
Esa retención además aplicará ahora sobre cualquier valor de consumo, ya no existirá el cupo de US$ 300 por mes y por persona libre de este recargo. 
De esta forma. el dólar oficial más impuestos tiene desde este martes un recargo del 100% sea para la compra como para los gastos en el exterior que se realicen con tarjeta de crédito o débito. 
El blue ya se ubicaba ayer por encima de la marca que motivó la confección de la resolución publicada en el BO esta madrugada. El panorama quedó así: ? Por el Impuesto País, retención del 30% ? Percepción por el impuesto a las Ganancias, 45% ? Y otro 25% a cuenta de Bienes Personales, que desde hoy se aplica tanto para el solidario, el tarjeta y el Qatar. 
A partir de ayer entonces los consumos en dólares que se paguen con crédito, débito y las compra que se hagan en el exterior se pagarán un 25% más sin considerar ningún monto de consumo por mes y por sujeto. Hasta el lunes, el tributo aumentaba cuando las compras superaban los US$ 300 por mes. 
Al dólar turista se le suma una nueva percepción para el dólar ahorro. 
Los cuatro dólares ahora tendrán una cotización unificada de $ 731. 
Asimismo se eliminó el monto de consumos de US$ 300 mensuales por mes por sujeto para aplicar la percepción adicional. En la práctica, era muy común fraccionar los consumos con diferentes tarjetas de crédito y/o débito de diferentes bancos, e incluso del mismo banco, para evitar llegar al monto mensual de los US$300 por sujeto. 
En consecuencia, ante la imposibilidad del sistema financiero de acumular los consumos por sujeto por mes, la percepción no se practicaba. 
"Entendemos que ese es uno de los motivos por los cuales se ha eliminado el monto de los US$ 300", explicó el Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios. 
La Resolución General (AFIP) 5430 indicó que la percepción del 25% resultará de aplicación para las operaciones efectuadas desde el día de ayer, 10 de octubre de 2023. 
Por ejemplo, si se realizó un pago con tarjeta de crédito en el día de ayer, lunes 9 de octubre, se aplicaría el régimen anterior: 5% de percepción si el consumo por mes por sujeto es de US$ 300 o más o 0% si no se supera ese parámetro. No se aplicaría la nueva percepción del 25%. 
La medida se conoció en medio de la tensión cambiaria que se disparó el lunes tras la suba abrupta de $ 60 del paralelo y la dificultad que eso impone en incrementar el nivel de reservas en dólares que el Banco Central necesita tener en sus arcas cuando la brecha cambiaria llegó ayer a 188%.  
 

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos