El Inadi quedó formalmente desintegrado y van por más cierres
Milei había calificado al Inadi como "la policía del pensamiento" y "un antro de ñoquis y corruptos que se dedicaban a perseguir y hacer listas negras"
El Gobierno oficializó ayer el "fin del INADI", el instituto contra la discriminación que había sido creado durante la gestión del expresidente Carlos Menem.
Desde el 10 de diciembre que comenzó la gestión de Javier Milei se dispuso la disolución del 50 por ciento de las secretarías, subsecretarias y ministerios dependientes del organigrama del Estado. El "plan motosierra" aplicado en la administración pública generó una reducción del 32 por ciento del tamaño del gasto público en los primeros siete meses de la gestión.
"Vamos a adecuar o cerrar cualquier organismo del Estado que no funcione", anticipó ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, que fue el primero en festejar el cierre del Inadi en las redes sociales.
El presidente Milei había calificado al Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo como "la policía del pensamiento" y "un antro de ñoquis y corruptos que se dedicaban a perseguir" y hacer "listas negras".
El desmantelamiento del Inadi forma parte de una larga lista de organismos públicos que que piensa eliminar la gestión actual luego de la aprobación de la Ley de Bases en el Congreso que le otorga esas facultades al presidente de la Nación.
La disolución del Inadi se enmarca en una política de ajuste y achique del Estado que seguirá por el resto de la gestión. ?Vamos a cerrar todos los organismos que no funcionan?, señaló una fuente cercana al entorno presidencial.
En la mira de Milei siguen otros organismos estatales que incluyen el despido de miles de trabajadores.
Una de las primeras medidas de gobierno fue decretar la reducción de los 22 ministerios existentes hasta ese momento para pasar a tan solo nueve carteras. Actualmente son ocho los ministerios.
Uno de los organismos que está en la mira de Milei es Incaa. Ayer informó que se ha decidido modificar el proceso de asignación de subsidios. En abril pasado, el Gobierno oficializó el cierre temporal y licenció a sus trabajadores hasta nuevo aviso.
Fuente: BAE