El Indec se prepara para lanzar durante este año un nuevo índice de precios
El organismo que conduce Marco Lavagna planea una actualización del IPC sobre la base de la última encuesta de gastos; las canastas se discutieron con las provincias y el FMI
En un movimiento que siempre genera suspicacias en la Argentina ?sobre todo luego de la era oscura del kirchnerismo con las estadísticas públicas?, el Indec se prepara para lanzar un nuevo índice de precios al consumidor (IPC) este año.
La novedad, confirmada a la nacion por cuatro fuentes, se conoce en momentos en que el Gobierno trabaja fuertemente para bajar una inflación que, interanualmente, marcó 276,2% en febrero y cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, está en una disputa pública con empresas de alimentos y supermercados por la metodología de estas para revitalizar sus ventas ?luego de fuertes aumentos tras la devaluación de diciembre? a través de promociones, como los 2x1. Para el ministro, esas estrategias comerciales distorsionan el IPC. "Si los precios bajaran se notaría en el índice. Promociones hubo siempre", dicen dentro del Indec, donde, sin embargo, reconocen que los 2x1 nunca se tomaron porque implica comprar más de una unidad.
Más allá de eso, la decisión del instituto estadístico ?adelantada por Infobae? nada tiene que ver con esa pelea. Se trata de un proceso que comenzó hace más de un año para actualizar el índice de precios a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (Engho) 2017-2018, que reemplazará a la que se utiliza hoy para el IPC, relevada en 2004-2005.
Hoy por hoy, la mayor ponderación en la canasta del IPC-GBA la tienen los alimentos: pesan un 23,4% en el índice de precios. Le siguen: Transporte (11,6%), Restaurantes y hoteles (10,8%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (10,5%), Salud (8,8%) y la ropa (8,5%).
El diseño del actual IPC es de 2016, o sea, posterior a la intervención de Guillermo Moreno en el Indec en la que se falsearon la inflación, la pobreza, el desempleo y el PBI.
"Desde hace un año se comenzó a trabajar en la nueva canasta del IPC con base en los resultados de la Engho 2018, como está contemplado en los planes de trabajo que difunde el instituto periódicamente. Todavía no hay una fecha establecida para la difusión del índice con la nueva canasta y no bien tengamos precisiones del equipo técnico tanto ustedes como los profesionales de la academia y consultores estarán reinvitados a la presentación de los detalles metodológicos del indicador", dijeron ayer en el Indec.
Fuentes del organismo estadístico ratificaron a la nacion que la idea es que el nuevo IPC vea la luz este año. "Estamos con las pruebas de sistemas", contaron sobre la necesaria adaptación tecnológica.
El índice de precios debe cambiarse aproximadamente cada diez años, cuando se modifica la encuesta de gastos que sirve para establecer las ponderaciones de la canasta.
Es habitual que los organismos multilaterales tengan acceso a estos rediseños, ya que los manuales de buenas prácticas fueron realizados por especialistas internacionales en el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial o la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros. El nuevo IPC tendrá modificaciones, pero ?cuentan? no un salto significativo, según la nueva Engho. En el asesoramiento estuvieron, entre otros, Heber Camelo, Carmen Dopico y Bevacqua, la directora del área de Precios en la época en la que Moreno intervino el Indec. Las canastas que se están diseñando ya se debatieron con los institutos provinciales.
Actualmente, la directora de Precios es Georgina Giglio y la directora nacional de Estadísticas de Precios es Analía Calero. Son dos técnicas respetadas en el organismo. El director técnico del organismo sigue siendo Pedro Lines, hoy hombre con línea directa con el ministro Caputo. Lavagna, hombre del equipo chico de Sergio Massa, sigue al frente del Indec.
Fuente: La Nación