Política

05/05/2022

El presidente de Chile criticó la política de planes sociales del kirchnerismo

Gabriel Boric dijo que cuando "se cronifican" se produce una distorsión de la economía.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, cuestionó que las ayudas sociales que brinda el Estado a los sectores sociales más afectados se extiendan en el tiempo, al considerar que "eso le termina haciendo más daño a la población". Y puso como ejemplo el caso de la Argentina. 
"No podemos meter a todo en un mismo saco. Yo creo que cuando se cronifican las ayudas estatales, como ha pasado en los países hermanos, se termina distorsionando la economía y eso le termina haciendo más daño a la población", enfatizó el mandatario chileno. 
Durante una entrevista con Radio Cooperativa, Boric dio precisiones sobre su planteo y lo relacionó con lo que está sucediendo en la Argentina. 
"Fui hace poco a nuestro país hermano de Argentina, en donde los sueldos del sector regulado habían subido en un 74% en el último mes, la inflación era del 70% y el nivel de informalidad es cerca de dos tercios", remarcó. 
En esa línea, el jefe de Estado de Chile sostuvo que "si nosotros no somos responsables hoy día, en donde se entregaron ayudas universales se llevaron adelante políticas de retiro; pero hay un momento en que hay que parar eso". 
Al referirse a la situación chilena, Boric puntualizó: "Lo que hemos hecho es decir acá hay que fortalecer el empleo, apuntar hacia cambios estructurales en el modelo de desarrollo y hacia la clase media y a quienes más lo necesitan mediante la canasta básica protegida o subsidios específicos a los sectores productivos que se han quedado atrás". 
Boric consideró que la única manera de mejorar la situación social es controlando los gastos del Estado. 
"Lo que estamos haciendo es tener políticas fiscales responsables en el mediano plazo para permitir que sean sustentables y sostenibles en el tiempo", manifestó. 
El presidente chileno reiteró que no se puede "esperar que las soluciones a los problemas estructurales de la desigualdad de la sociedad chilena se solucionen con transferencias directas", como los planes sociales. "Eso es pan para hoy y hambre para mañana", dijo. 
El gobierno de Boric ajustó a la baja de manera significativa las proyecciones de crecimiento del PBI para este año, de un 3,5% a un 1,5%, debido al incremento de la inflación y un contexto internacional más complejo. "Dos puntos de diferencia es bastante significativo, y especialmente significativa es la diferencia en la demanda interna, que es más importante en la recaudación que el PBI, por el peso del IVA", explicó el ministro de Hacienda de Boric, Mario Marcel. 
 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos