Política

08/05/2025

El proyecto de Ficha Limpia fue rechazado en el Senado y pierde estado parlamentario

Obtuvo 36 votos afirmativos, uno menos de la mayoría absoluta que se necesitaba

El peronismo, así como el Gobierno, intentaron frenar hasta último momento la aprobación del proyecto de Ficha Limpia y lo consiguieron. Para sorpresa de algunos, el Senado rechazó la iniciativa que impide que sean candidatas aquellas personas que fueron condenadas en segunda instancia en causas por corrupción. 
Sus promotores no consiguieron reunir la mayoría absoluta (37), luego de que los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut votaron en contra, junto a Unión por la Patria. 
De un lado y del otro, sostenían que era un final abierto. Apenas pasadas las 22, después de diez horas de sesión, los peronistas saltaron de sus bancas para celebrar. El tablero marcaba 36 votos afirmativos y 35 negativos. Por un voto, consiguieron voltear el proyecto que tiene media sanción de Diputados. 
Durante todo el día, en cada intervención, los legisladores del PJ esgrimieron el mismo argumento: el único propósito de la norma era "proscribir" a Cristina Kirchner para que no pueda postularse a cargos nacionales. 
El peronismo aceleró las negociaciones el martes último para derribar la Ficha Limpia. También lo hicieron desde la Casa Rosada, aunque por razones diferentes. No querían que la ex mandataria quedara fuera del tablero electoral, sin ella no tendrían con quien polarizar en los comicios. En el macrismo presionaron a los libertarios para que se comprometieran a dar el debate, ante las versiones de que la sesión estaba en riesgo. En varios despachos se encendieron las luces de alarma con el comunicado del bloque de senadores de La Libertad Avanza que sostenía que sus integrantes votarían a favor de la iniciativa, pero que además proponía tratar el congelamiento de las dietas de los miembros de la Cámara alta. En el PRO cayeron rápidamente en la cuenta de que los oficialistas apostaban a "embarrar la cancha". 
En Balcarce 50 ya habían dado la orden de que ningún integrante de la bancada oficialista votara en contra, sin embargo hablaron con algunos opositores para que se ausentaran o abstuvieran al momento de la votación. Esta vez, los radicales no quisieron poner la cara para ayudar al oficialismo. Los bloques más pequeños tampoco estuvieron dispuestos a atender esos requerimientos. Como segunda opción, analizaron la posibilidad de introducir algún cambio al texto que les permitiera devolver el proyecto a Diputados, aunque esa opción se diluyó pronto. 
Sin embargo, peronistas y libertarios lograron su cometido. Arce y Rojas Recut rechazaron la iniciativa. 
Se esperaba que los dos senadores del Frente Renovador de la Concordia -que suelen aliarse al oficialismo- votaran a favor, pero sorprendieron en el momento de la votación. 
Los cristinistas Mariano Recalde y Eduardo Wado De Pedro se dedicaron casi toda la jornada a convencer a algunos de sus pares para que no estuvieran en sus bancas. 
Aunque algunos sostienen que el ex gobernador de Misiones Carlos Rovira dio la orden a los dos misioneros de no acompañar el proyecto como un gesto hacia Cristina Kirchner -algo que resulta difícil por el mal vínculo que tienen ambos dirigentes-, otros aseguran que en realidad obedeció a un simple pedido del gobierno de Milei. 
La principal preocupación del oficialismo era quedar como el responsable de que la titular del PJ quede fuera de la contienda electoral. 
No sólo temían agrandar su figura, sino que encima se quedarían sin la principal opositora con la que el presidente busca contraponerse. 


 

Fuente: BAE

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos