El Senado le volteó a Milei por primera vez un veto y ratificó la ley de discapacidad
Hacía 22 años que el Congreso no rechazaba un veto. La ley fue ratificada con 63 votos a favor y 7 en contra. La oposición cargó contra Karina Milei.
Javier Milei sufrió este jueves un fuerte revés en el Senado donde la oposición le volteó por primera vez la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya había sido ratificada por la Cámara de Diputados. La derrota no es sólo económica sino también política porque hacía más de 22 años que el Congreso no le rechazaba una medida similar a un presidente.
Con 63 votos a favor, aportados por el peronismo, la UCR, la mayoría del PRO y los bloques provinciales, la oposición terminó de sepultar el veto de Milei, que sólo consiguió el respaldo de 7 senadores, los 6 libertarios y la bullrichista Carmen Alvarez Rivero.
El debate estuvo cruzado por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), sobre las presuntas coimas en el organismo, que salpican a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, en la compra de medicamentos.
Incluso, el peronismo aprovechó el escenario para anticipar que pedirá la interpelación de la hermana del Presidente, objetivo que buscará concretar en la próxima sesión que sería convocada para el 18 de septiembre, aunque eso dependerá del apoyo que tenga del resto de la oposición.
Vale aclarar que el presidente del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, buscaba ponerle fecha a la citación de Karina Milei este jueves pero al no tener garantizado los dos tercios que se requieren para avanzar con la propuesta por tener despacho de comisión, decidió postergarlo hasta después de las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires.
El panorama en el Congreso anticipa momentos de tensión para el oficialismo porque en Diputados avanzó el pedido para que la secretaria general de la Presidencia sea convocada por la comisión investigadora del caso "La Libra", y, en forma paralela, le envió un formulario con preguntas a Javier Milei, quien aparece involucrado por haber difundido la criptomoneda a través de sus redes sociales.
Pero en medio del tembladeral político generado por las coimas en el área de discapacidad y las dificultades económicas con el dólar tocando el techo de la banda, el Congreso insistió con la Ley de Emergencia en Discapacidad. De esta manera, se llegó a los 42 vetos presidenciales rechazados por el Poder Legislativo entre 1983 y 2025.
Según Información Parlamentaria de Diputados, el último caso se registró en 2003, cuando durante el gobierno de Néstor Kirchner se volteó un decreto firmado durante la gestión de Eduardo Duhalde, vinculado con un acto administrativo del presupuesto general.
Durante el debate de este jueves fue casi unánime el rechazo de los senadores de la oposición. Desde el peronismo, Eduardo "Wado" de Pedro fue uno de los defensores de la ley y advirtió que nunca imaginó ver a un Presidente "con el nivel de brutalidad, cinismo y crueldad".
Aunque, José Mayans cargó duro contra Milei acusándolo de "corrupto" y saliendo al cruce del insistente pedido del Gobierno para que el Congreso precise el financiamiento de la ley. "Que deje de robar un poquito Karina o que baje el arancel, en vez de ser del 3% que sea del 1,5% y ya está", planteó el formoseño.
Mientras que desde las filas de la UCR, Maximiliano Abad confesó que el veto lo dejó atónito y, en realidad, fue curioso que el Gobierno no lo haya bajado cuando en Diputados no tenía garantizado el tercio que le hubiera impedido a la oposición conseguir los dos tercios que exige la Constitución.
"Nos piden que señalemos recursos cuando hace dos años que no presentan Presupuesto. No hay contradicción entre cuidar las cuentas públicas y garantizar derechos básicos", protestó Abad anticipando el otro debate que se viene para este mes, iniciativa que el Gobierno deberá presentar el 15 de septiembre.
Fuente: Clarín