Política

19/09/2025

El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de los ATN para las provincias

La ley impulsada por los 24 gobernadores tuvo 59 votos a favor, solo nueve en contra y tres abstenciones de aliados electorales de los libertarios; aún debe ser ratificada por Diputados.

En una nueva derrota legislativa para el Gobierno, la oposición rechazó ayer el veto que el presidente Javier Milei le impuso a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a repartir de manera automática con las provincias el Fondo de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN). 
La votación superó con holgura los dos tercios de los presentes que exige la Constitución para insistir en la sanción de una ley. Después de poco más de tres horas de debate, el tablero marcó un abrumado resultado de 59 votos a favor, nueve en contra y tres abstenciones. 
Solo votaron en contra los siete senadores libertarios y los cordobeses de Pro Carmen Álvarez Rivero y Luis Juez. Las abstenciones fueron de los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, y del jefe del bloque Pro, Alfredo De Angeli (Entre Ríos). En ambas provincias, La Libertad Avanza selló alianzas electorales con sus respectivos gobernadores, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio. Solo estos dos mandatarios ordenaron a sus legisladores abstenerse. 
Para voltear definitivamente el veto, ahora será necesario que la Cámara de Diputados también se ponga a la medida presidencial. 
El resultado mostró que los gestos de seducción del Poder Ejecutivo, que giró fondos a las provincias y firmó convenios por obras públicas en los últimos diez días, no lograron romper la unidad del frente de los mandatrios provinciales que le reclaman fondos a Milei. 
La derrota del Gobierno ya había tenido un anticipo cuando, por 59 votos a favor y tan solo ocho en contra, se aprobó la habilitación de debates sobre tablas de la insistencia en la ley. 
La ratificación votada en el Senado se suma, así, a las aprobadas anteayer por la Cámara de Diputados, que rechazó el veto a las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan. La Cámara alta podría confirmar la in- sistencia en ambas leyes el próximo 2 de octubre, según un acuerdo informal alcanzado por los bloques legislativos el último martes. 
La ley que obligará al Poder Ejecutivo a repartir los ATN con las provincias fue sancionada en la última semana de agosto y fue vetada por Milei el jueves de la semana pasada, un día después de haber tachado también las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan. 
Pensado para cubrir emergencias y desequilibrios financieros en las provincias, el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) fue creado en la ley de coparticipación federal y está compuesto por el 1% de la masa total de impuestos que el Poder Ejecutivo reparte con las provincias. 
Al integrarse con una porción de la torta impositiva, el fondo se incrementa a diario y su disposición de uso siempre estuvo supeditada al criterio del Poder Ejecutivo, que por lo general lo utiliza para premiar a distritos o gobernadores amigos o amables con la administración central. 
Según el proyecto de presupuesto 2026 enviado al Congreso el lunes último, la partida proyectada para ATN por el Gobierno superaría los $569.000 millones. 
Sin embargo, el gobierno de Milei retaceaba de manera sistemática esas partidas, como parte de su política de equilibrio fiscal. Esto llevó a que los gobernadores, cansados de que el Poder Ejecutivo no les girara fondos y dejara de financiar obras públicas en sus territorios, se pusieran de acuerdo en impulsar una ley que obliga a la Casa Rosada a repartir esos fondos de manera automática y de acuerdo con el índice de coparticipación que le corresponde a cada provincia. 
 

Fuente: La Nación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos