El Senado volvió a golpear: el financiamiento a universidades es ley y se espera un nuevo veto
También rechazó el DNU que disolvía Vialidad y reformulaba INTA e INTI
En una nueva jornada negra para el Gobierno en el Congreso, el Senado convirtió en ley el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. De acuerdo a lo señalado por funcionarios oficialistas, se espera un nuevo veto por parte del jefe de Estado.
La iniciativa -que cosechó adhesiones en Unión por la Patria, la Unión Cívica Radical (UCR), PRO y bloques provinciales- fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca elevar el presupuesto al 1 por ciento del PBI.
La jornada de ayer ratificó que el juego de mayorías en la Cámara alta está aun mucho más volcado hacia la oposición que el de Diputados, por lo que es de esperar que el rechazo al veto a la emergencia en materia de discapacidad se concrete sin demoras luego de haber sido aprobado el pasado miércoles en el recinto vecino.
Todas las votaciones de ayer reflejaron números contundentes contra el Gobierno. Los números fluctuaron entre los 50 y los 60 votos en cada una de las ocasiones.
En el inicio de la sesión se rechazó cuatro decretos delegados y un DNU de relevancia que habían sido dictados por el gobierno de Javier Milei, y entre los que se destacan el que establecía la disolución de Vialidad Nacional y los que modificaban las estructuras del INTI e INTA.
De esta manera, esa serie de resoluciones del Poder Ejecutivo, motorizadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, quedaron sin efecto porque ya tenían el rechazo de la Cámara de Diputados.
La avanzada cosechó el apoyo unánime del kirchnerismo.
La Cámara alta tuvo una jornada extensa de debates.
Todas las votaciones en la Cámara alta se concretaron con amplísimas mayorías, como era esperable, y de gran parte de la UCR, el PRO y otros espacios provinciales. La Libertad Avanza quedó casi en soledad en la votación.
El decreto delegado por el cual Milei se proponía disolver Vialidad Nacional fue uno de los puntos de mayor encuentro entre los representantes provinciales. En tanto, por ejemplo, Alfredo De Angeli, jefe de bloque del PRO, y reconocido productor rural, defendió el INTA y señaló que el organismo "tiene un prestigio tremendo a nivel internacional", por lo que llamó a "preservar su autarquía".
Otra de las facultades del decreto rechazado por el Senado era que buscaba convertir a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que pasaría a llamarse "Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte", en un nuevo ente que absorbía las competencias de fiscalización de las concesiones viales que antes tenía Vialidad.
Por último, el Senado también le dio su estocada final al decreto de necesidad y urgencia que establecía la desregulación de la Marina Mercante, pero que en los hechos suponía una extensión de la declaración de servicios esenciales, de modo de recortar el derecho a huelga en diversos sectores.
Fuente: BAE