En EE.UU. creen que la clara victoria de Milei es también un triunfo para Trump
Expertos consultados por Clarín auguran que Wall Street festejará la sorpresiva noticia porque el mercado "estaba rogando un empate" y también advierten que Trump es un "líder transaccional" y que pedirá algo a cambio por el respaldo.
La contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de este domingo se lee en Estados Unidos también como un triunfo para el presidente Donald Trump, dado el respaldo clave que el gobierno estadounidense brindó en las últimas semanas a su "aliado" argentino, Javier Milei.
Expertos consultados por Clarín auguran que Wall Street festejará la sorpresiva noticia porque el mercado "estaba rogando un empate" y también advierten que Trump es un "líder transaccional" y que pedirá algo a cambio por el respaldo.
Otros dicen que el amplio triunfo brinda una oportunidad para liberar el peso.
En un hecho inédito, la ayuda del Tesoro y la relación del Trump con el presidente argentino es tema diario de conversación y debate en los medios de comunicación, congresistas, empresarios, financistas y hasta en los programas de humor de la noche en este país. "Estamos apoyando a un aliado de Estados Unidos en América Latina y queremos marcar la pauta en América Latina", dijo temprano el domingo el secretario del Tesoro Scott Bessent cuando le preguntaron sobre la Argentina en varios programas de televisión.
El paquete de US$20.000 millones del Tesoro a través de un swap y otros instrumentos, más el apoyo adicional de bancos privados por otros US$20.000 millones causa entusiasmo entre economistas y el mundo de las finanzas, pero rechazo en la población estadounidense que ven con desconfianza el impacto que podría tener en sus bolsillos. Una encuesta de Economist/YouGov señala que apenas un 20% aprueba el respaldo.
Varios congresistas demócratas y republicanos han enviado cartas al gobierno de Trump pidiendo explicaciones sobre la ayuda, y si utiliza el dinero de los contribuyentes. Agricultores dicen que sus exportaciones de soja se ven perjudicadas y ganaderos protestan por la posible apertura de la importación de carne argentina. Bessent ha negado que sea un rescate y dice que no habrá pérdidas para los estadounidenses.
"Esto representa un triunfo geopolítico para Estados Unidos, es una obsesión de tratar de recuperar América Latina de manos de China y esto tiene mucho valor. Si se gastaron 20.000 o 40.000 millones con este triunfo con el contexto global para ellos fue un buen negocio. Ahora para Argentina no sabemos porque no sabemos qué se haya negociado detrás", dijo a Clarín Jorge Mariscal, profesor de Mercados Financieros Emergentes de la Universidad de Columbia, ex Goldman Sachs y UBS.
Para el experto, en Argentina "ganó la esperanza por sobre las fórmulas fallidas del pasado. Será duro, pero los argentinos quieren seguir con el experimento de Javier Milei".
"Esto le da un segundo capítulo, una vida nueva y renovada a La Libertad Avanza, pero el 68% de participación multiplicado por el 41% a favor del oficialismo nos deja con un resultado de un 25% de la población votante que votó activamente por Milei. Eso deja mucho ruido potencialmente hacia adelante. Las reformas estructurales tienen que ser discutidas y quizá las fuerzas más retrógradas podrían ganar este electorado, que no ha votado o no sabemos qué piensa. No hay que cantar victoria o dormirsen los laureles", advirtió Mariscal.
Mariscal señala sin embargo que "el mercado está reaccionando bien y las acciones subirán fuerte" y afirma que "el Gobierno debe aprovechar usar el entusiasmo para hacer flotar el peso".
Daniel Kerner, managing director de Latinoamérica de la consultora de riesgo Eurasia Group, es un triunfo "muy sorprendente". "El mercado va a reaccionar muy bien, porque no esperaba este resultado tan amplio", dijo a Clarín. "Wall Street estaba rogando por un empate y esta victoria va a mejorar mucho la expectativa y le va a dar aire a Milei".
Además, Kerner señala que "claramente, Milei va a salir fortalecido", aunque advierte que "el presidente se va a sentir validado y no va a negociar, o lo va a hacer desde una posición de fortaleza. Si después de todo lo que pasó ganó con tanta amplitud no va a tener ningún incentivo para cambiar, al contrario", a revés de las sugerencias de EE.UU de que tenga un gobierno de mayor consenso.
Para Estados Unidos también es un triunfo, afirma Kerner, porque "su aliado está fortalecido y Bessent sale validado. El apoyo va a seguir. Lo que quería el gobierno de Trump era que a Milei le fuera bien porque sin esta victoria le iba a ser muy difícil gobernar". Además, afirma el analista, ahora "Trump puede vender mejor su estrategia" de apoyar a la Argentina a nivel interno, donde enfrentaba críticas.
Robin Brooks, investigador senior de Brookings Institution, con pasado en Goldman Sachs y el Fondo Monetario Internacional, remarcó la necesidad de liberar el peso tras este triunfo. "La impresionante victoria de Milei es una oportunidad para hacer por el tipo de cambio lo que ha hecho por muchas partes de la economía: ¡liberalizar! Argentina estaría mucho mejor si el gobierno permitiera que los mercados fijaran el tipo de cambio. Mañana será una excelente oportunidad para hacerlo. La presión de depreciación sobre el peso disminuirá y difícilmente habrá una mejor oportunidad para hacer flotar el peso de una vez por todas", dijo a Clarín.
Mark Jones, profesor de Estudios Latinoamericanos en Rice University, afirmó a Clarín que "el apoyo de Trump a Milei fue crucial para garantizar que las elecciones se celebraran en el mejor contexto económico posible para el gobierno de Milei, y no en uno en el que la confianza de los argentinos en la gestión económica del gobierno estaba decayendo rápidamente".
El experto cree que "Trump considerará la victoria de La Libertad Avanza como una victoria indirecta, creyendo (con razón) que sin su apoyo indirecto sin precedentes la campaña del oficialismo a través de la ayuda financiera estadounidense, los resultados de las elecciones del domingo habrían sido muy diferentes".
Pero Trump es, en esencia, "un presidente transaccional y, por lo tanto, querrá ver beneficios directos para Estados Unidos y sus empresas, debido a su papel fundamental en el éxito del oficialismo en las elecciones", finalizó el experto consultado por este diario.
Fuente: Clarín






