Política

06/10/2023

En IDEA, Bullrich prometió una reforma clave en el Banco Central

De ganar, dijo que se reformará la carta orgánica del BCRA y que se fijará la prohibición de cepos. Fue aplaudida tras el desaire del Milei al Coloquio.

Patricia Bullrich fue la oradora central del 59° Coloquio IDEA en la segunda jornada, después de la apertura de Alberto Fernández y en simultáneo con la cumbre paralela que armó Javier Milei con empresarios en un restaurante marplatense. 
Bullrich llegó a las 12.30 al Hotel Sheraton en la "Patoneta", el medio de transporte que utiliza en campaña, en el que también viajaron su candidato a gobernador Néstor Grindetti y la ex mandataria provincial y actual diputada nacional María Eugenia Vidal. La esperaban, entre otros, el candidato a vicepresidente Luis Petri. 
Bullrich comenzó a hablar a las 13.10, en un panel moderado por autoridades de IDEA, como Roberto Murchison (Murchison Argentina) y Sofía Vago (Accenture). El auditorio estaba colmado, en lo que pareció una respuesta a Milei, que desairó al Coloquio y armó un almuerzo a la misma hora, para complicar a su rival de Juntos. 
En la entrevista que le hicieron, Bullrich planteó que "los tiempos de la recuperación de Argentina van a depender de la profundidad de los cambios que hagamos". Sostuvo que "la macroeconomía es un problema, pero está envuelta en un problema mayor, un Estado que está trabado, colonizado". 
"Tenemos claro que tenemos que sacar inmediatamente el cepo, tenemos que lograr que ningún funcionario de tercera o cuarta línea te cierre las exportaciones. Es prohibido prohibir", reflexionó la candidata, que también les planteó a los empresarios la necesidad de mejorar la seguridad jurídica y de ordenar la situación fiscal. 
"Vamos a presentar la nueva carta orgánica del Banco Central, que va a establecer la prohibición, el impedimento de los cepos", adelantó Bullrich en materia económica y financiera. Y se quejó "del presupuesto con déficit" que presentó el Gobierno. Esa primera parte de la exposición, completamente económica, motivó los aplausos masivos de los presentes. 
También habló de las diferencias de criterios a la hora del reparto de la coparticipación. Citó los excesos de pagos en términos federales como La Rioja. Y también habló de lo impositivo, planteando que va a quitar retenciones y bienes personales, entre otros aspectos. 
"Todos los días aumentan los precios, el dólar, hay más inflación. Y hay silencio de cementerio cuando gobiernan ellos", dijo en un mensaje dirigido a los sindicalistas. 
Y volvió a resaltar, como en los últimos días, que Juntos por el Cambio va a gobernar "más provincias que el kirchnerismo" en los próximos cuatro años. 
Además, le pegó a Sergio Massa, recordando que a principios del gobierno de Mauricio Macri "lo llevamos al Foro de Davos y a los seis meses nos plantó una ley antidespidos", recordó del paso del ahora candidato de Unión por la Patria como diputado. "Se ve que mucho no aprendió en Davos", lo chicaneó al actual ministro de Economía. 
Apenas terminó su discurso, Patricia Bullrich encabezó una conferencia de prensa en el Hotel Sheraton, acompañada por todos los representantes de Juntos por el Cambio que viajaron a Mar del Plata. En la misma, apuntó nuevamente contra Javier Milei y Sergio Massa, sus rivales el próximo 22 de octubre en las generales. 
 

Fuente: Clarín

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos