Política

16/05/2025

"Es la batalla de la libertad contra la casta": El relato de Sturzenegger sobre aftosa, Tierra del Fuego y el futuro sin kirchnerismo

En medio de la recta final electoral, Federico Sturzenegger, el ministro de la "motosierra", desgranó ejemplos explosivos para defender su cruzada contra lo que llama "la casta": desde el monopolio de una vacuna que triplica su precio en Argentina hasta el proteccionismo en Tierra del Fuego que, según él, "esquilma al ciudadano". Con datos contundentes y frases lapidarias, apeló al voto como un plebiscito entre "dos modelos": el ajuste del Estado o el retorno del kirchnerismo.

En el cierre de una campaña electoral marcada por la polarización, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, delineó con contundencia los pilares del proyecto libertario que promueve Javier Milei, mientras cargó contra el kirchnerismo, al que acusó de priorizar "la casta" por sobre los ciudadanos. En una entrevista radial, el funcionario mezcló ejemplos concretos de su gestión, críticas históricas y promesas de reforma, en un intento por consolidar el voto hacia su espacio en las elecciones legislativas del domingo.

"El Kirchnerismo Nos Negó las Vacunas"
Sturzenegger no dudó en apelar a episodios recientes para cuestionar al kirchnerismo: "Recuerden solo una cosa este domingo al votar: el kirchnerismo nos negó las vacunas del COVID. Fue un gobierno capaz de hacer eso, teniéndolas disponibles. Se vacunaron ellos antes, cuando llegaron las primeras 300.000". Además, vinculó la gestión de Cristina Fernández de Kirchner con un Estado sobredimensionado: "El kirchnerismo es el ajuste. Cuando el gobierno gasta más, alguien tiene que ponerla. Cuanto más grande el Estado, más tenemos que poner los ciudadanos".

La "Motosierra" y el Recorte del Estado
El ministro insistió en la metáfora de la "motosierra" para explicar la reducción del gasto público. Aseguró que, desde su cartera, ya se avanzó en recortes sin afectar servicios: "Sacamos un 15% de la planta estatal, pero la gente no nota qué dejó de hacer el Estado. Eso habla del exceso que había". Enfatizó que el objetivo es replicar este modelo en provincias y municipios: "El gasto público provincial y municipal está sobredimensionado. Hay que llevar la motosierra a todos los distritos".

¿Qué se Cortaría en la Ciudad de Buenos Aires?  "Cerrá ese antro"
Al ser consultado sobre posibles recortes en la Ciudad, Sturzenegger apuntó a instituciones específicas: "Si sacás la pauta, el Instituto de Vivienda ?que no sé qué hace? y el Ministerio de Producción, que son esfuerzos inútiles... Con esas tres cosas, podríamos bajar las patentes a la mitad". Incluso ironizó sobre Hernán Lombardi, a cargo de ese ministerio: "Hernán, cerrá ese antro".

Tierra del Fuego y el Debate sobre Proteccionismo vs. Reactivación

La polémica por las medidas de desregulación en Tierra del Fuego emergió como uno de los ejes más candentes de la entrevista. Federico Sturzenegger defendió con vehemencia la decisión de reducir los aranceles proteccionistas para la industria electrónica fueguina, pese a las críticas del gobernador Gustavo Melella, quien advirtió sobre la posible pérdida de "7.000 puestos de trabajo".

La Lógica del Ministro:
Sturzenegger argumentó que el proteccionismo históricamente benefició a sectores "capital intensivos" (con alta inversión pero baja generación de empleo), mientras perjudicaba al consumidor: "En La Matanza, pagabas 1,5millonesporuncelular;ahorapagara?s1,5millonesporuncelular;ahorapagara?s750 mil. Esos $750 mil que ahorra la gente se gastan en otros rubros, como salir a comer o turismo, lo que generaría 60.000 empleos a nivel nacional". Para el ministro, el modelo actual es insostenible: "Esos sectores protegidos esquilman al consumidor. Abrirlos a la competencia transfiere recursos a la economía real".

Respuesta a Melella:
Sobre las advertencias del gobernador, respondió: "Está mal. Uno debe pensar en el ciudadano: si liberás importaciones, la gente ahorra y reactiva otros sectores. Tierra del Fuego tiene potencial energético, turístico y de conexión con la Antártida, pero el proteccionismo la estancó".

El Caso de las Empresas:
Mencionó a las empresas Merugor y Newsan ?que "pusieron el grito en el cielo"? como ejemplos de actores que operaban en un "coto de caza". Sturzenegger insistió en que la competencia bajará costos: "Es lo mismo que con Aluar: el aluminio era más caro aquí que en Brasil. Ahora, con la apertura, los precios caen 30%".

 

Milei designó a Federico Sturzenegger en el Consejo de Mayo: qué rol tendrá  ? CHACODIAPORDIA.COM

 

"Un Trámite Menos": Autorización de Viajes para Menores Sin Poderes Notariales

Sturzenegger reveló una novedad administrativa que entrará en vigor el 1° de junio: "Cuando saqués el pasaporte a tu hijo, podrás autorizar directamente en el Registro Nacional de las Personas si viaja solo o con uno de los padres. No hará falta el poder notarial". El ministro destacó que esto agilizará Migraciones: "Es una cosa chiquita, pero son trámites que van saliendo. Cada simplificación suma para el ciudadano común".

 

 

El RIGI y la Lógica de las Inversiones "Nuevas"

Sobre los siete proyectos mineros (litio, oro y cobre) que esperan adhesión al RIGI, Sturzenegger justificó la demora: "Hay que asegurarse de que sean inversiones verdaderamente nuevas. No queremos que alguien que ya invertía se aproveche de exenciones tributarias". Aclaró que el régimen busca atraer capital fresco: "Son proyectos que hunden mucha plata en Argentina, con más de 200 millones de dólares. El RIGI anticipa el régimen tributario futuro que impulsamos: menos impuestos, más competitividad".

Trámites Automotores: Digitalización en Marcha, Pero con Baches

Al abordar las críticas por demoras en los registros automotores, el ministro admitió: "Estamos remozando y digitalizando el proceso. Arrancamos con el trámite 01 (0 km) y seguiremos con el 08 (usados). Coincido: necesitamos más foco". Reconoció que la transición entre el sistema antiguo y el nuevo genera un "impás", pero insistió en que la automatización reducirá tiempos.

La VTV: ¿Fin del "Curro" o Nueva Batalla con las Provincias?

Sobre la Verificación Técnica Vehicular (VTV), Sturzenegger apuntó a descentralizar el proceso: "Modificamos la ley de tránsito para que talleres habilitados realicen la revisión, no solo centros oficiales. Es como en cualquier país del mundo". Sin embargo, advirtió que el cambio depende de las provincias: "Si Buenos Aires o Santa Fe no adhieren, habrá que preguntarles por qué". El ministro tildó el sistema actual de "conchabo de la política" y prometió transparencia.

 

La vacuna de la aftosa, un "traje a medida" y el mensaje electoral

Federico Sturzenegger no escatimó detalles para ejemplificar lo que considera un símbolo de la "casta" protegida por décadas: el monopolio de la vacuna contra la aftosa en manos del laboratorio Biogénesis Bagó. Con tono irónico, reveló que en Paraguay la misma dosis se vende a 35 centavos de dólar, mientras en Argentina cuesta $1,10. "Es una historia para Netflix", lanzó, explicando que durante 25 años ningún gobierno tocó el tema, ni siquiera el kirchnerismo. "Cuando llegamos, la vacuna era tetravalente, pero dos de sus cepas no existían en el mundo hace 50 años. Era un traje a medida para que solo ese laboratorio la produjera", denunció.

La solución del gobierno fue habilitar la importación de vacunas equivalentes autorizadas en países vecinos, rompiendo el monopolio. "Esto le ahorrará $100 millones anuales a los ganaderos, que se traducirán en precios más bajos de la carne", aseguró. Reconoció el enojo histórico del sector: "Los productores estaban a las puteadas. ¿Quién iba a lidiar con esto si todos miraron para otro lado?".

Sturzenegger vinculó el caso directamente a la campaña: "Esto es lo que votamos el domingo: terminar con privilegios que encarecen la vida de la gente". Y cerró con un guiño: "No tenemos nada contra Biogénesis Bagó, pero sí contra un sistema que esquilma al productor para subsidiar a otros países". La anécdota, para el ministro, encapsula la batalla entre "libertad y casta" que define estas elecciones.

 

El Debate de Fondo: "La Casta vs. La Libertad"
El ministro insistió en que la elección del domingo define un modelo: "Es la dicotomía entre un gobierno al servicio de la casta ?como el kirchnerismo? y uno que prioriza al ciudadano común". Para Sturzenegger, la clave está en trasladar recursos desde el Estado hacia los bolsillos de la gente: "Cada peso que no gastás en impuestos es un peso que reactiva la economía. Eso es libertad".

 

Cierre de Campaña: "Sin Kirchnerismo, con Milei"

En los últimos minutos, Sturzenegger apeló al voto por Adorni como un respaldo a Milei: "Argentina se juega entre dos modelos. El riesgo es el retorno del kirchnerismo, que miró para otro lado con la aftosa, Aluar y la macroeconomía desordenada". Remarcó logros macroeconómicos: "Somos uno de los cinco países con superávit fiscal. El Presidente dijo que en 2025 la inflación será historia; yo creo que será antes".

Con un guiño a la base libertaria, cerró: "Trabajamos para el ciudadano común, comiéndonos los privilegios de la casta. Este domingo, la motosierra necesita apoyo".

 

 

Fuente: Ejes de Comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos