Espert renunció a su candidatura luego de una fuerte presión interna
Acorralado por sus vínculos con un empresario acusado por narcotráfico en los EE.UU., el economista decidió dar un paso al costado. Una decisión que reclamaban por lo bajo Francos, Bullrich, Pareja y los aliados de Pro.
Luego de una semana de serios cuestionamientos en relación con sus vínculos con Federico "Fred" Machado, un empresario investigado en los Estados Unidos por narcotráfico, José Luis Espert renunció ayer a su candidatura a diputado nacional en territorio bonaerense. Una postulación cuestionada de manera enérgica y coincidente por distintos y altos referentes del oficialismo.
"Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla", escribió Espert en la red social X ayer, a las 18.45, luego de tres jornadas en las que sus contradicciones al hora de tomar distancia de Machado nervaron a sus aliados.
"En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la página de su triste historia. Desde que el Presidente asumió está llevando adelante este cambio con el esfuerzo y acompañamiento de la mayoría de los argentinos", afirmó Espert, y aclaró: "Esta es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando", destacó.
"Yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la Justicia, sin fueros ni privilegios", agregó, en referencia al hecho de que, con su renuncia, el 10 de diciembre dejará de ser diputado.
"Deseo que los argentinos vivamos como nos merecemos. Por eso no puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo se desmorone", añadió, en clave partidaria, para tomar distancia de los opositores que pidieron su renuncia: "El tiempo demostrará que no somos todos lo mismo".
"Aunque nos quieran ensuciar", repitió el Presidente, una hora después, en la red social X. Luego redobló esa defensa en una entrevista con LN+. "Es un gesto noble del profe Espert, interpuso los intereses de la nación a los propios. Se baja porque tiene una responsabilidad histórica, la causa de la libertad"
"Chau", escribió en su cuenta de X Juan Grabois, el candidato a diputado de Fuerza Patria que denunció a Espert en los tribunales federales.
La renuncia de Espert y las explicaciones del Presidente llegaron luego de que durante varias jornadas altas fuentes libertarias calificaron de "insostenible" la situación interna y la perspectiva electoral con el economista al frente de la boleta.
"Es muy importante, la campaña se iba a pique", reconoció una alta fuente del gobierno nacional, preocupada como todos por la alta y negativa repercusión de las revelaciones (y posterior denuncia judicial) sobre un pago directo a Espert de US$200.000 por parte de una empresa de Fred Machado.
Dirigentes de Pro involucrados en la campaña bonaerense; el armador del distrito, Sebastián Pareja, e incluso la candidata a senadora nacional por la Capital Federal Patricia Bullrich auguraban el peor de los resultados en las elecciones en el principal distrito del país si Espert continuaba con su decisión de ser candidato, apoyado únicamente por el Presidente.
Fuerte impacto
"El caso pegó muy fuerte, no solo en la provincia", contaba, desolado, otro referente del armado nacional, a la espera de una renuncia que finalmente se produjo al caer la tarde, avalada por el Presidente.
Ninguno de los candidatos o referentes de peso quedó convencido de las explicaciones que Espert dio el sábado, en su entrevista con Radio Mitre. "Se vio una actitud diferente, pero no cambió nada, no se movió un ápice de los argumentos que había dado, que ya eran contradictorios. Vamos a seguir empujando para que se baje", fue la postura coincidente entre los principales candidatos del espacio, incluida Bullrich, una de las más activas en intentar convencer al propio Presidente de la necesidad de correr a Espert de la cabeza de la lista bonaerense.
"Nos pasa lo mismo que en septiembre. Allí no pudimos hacer campaña porque estaba lo de [Diego] Spagnuolo, ahora tampoco podemos hacer campaña, y la gente no nos acompaña", contaban cerca del armador Pareja, preocupado por la posibilidad de otro naufragio, esta vez con consecuencias impredecibles en la marcha del Gobierno.
La ministra de Seguridad y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya habían recibido una terminante negativa del Presidente cuando le consultaron sobre la posibilidad de bajar a Espert de la lista, pero aún así pensaban insistirle al primer mandatario en la reunión de mesa nacional prevista para mañana.
Hasta que llegó el tuit del propio Espert, en el que aclaraba que su "paso al costado" por "la Argentina", a la vez que negaba las acusaciones, calificándolas de "una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó el país". El economista no mencionó que ni la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, ni el senador Santiago Caputo, Bullrich ni los candidatos macristas estaban dispuestos a sostenerlo ni hacer campaña con él.
"Primero mintió, después lloró. Cuando un candidato, lo público y lo privado no se pueden dividir", afirmó uno de los promotores de su renuncia puertas adentro de la Casa Rosada.
Una vez consumada la renuncia por redes sociales de Espert, en el oficialismo se apresuraron a dar por cierto que Santilli sería la cabezade la lista libertaria en reemplazo hasta hace horas candidato del Presidente, aunque la cercanía de las elecciones y la segura resistencia de partidos opositores a efectuar cambios de última hora en la boleta única de papel ponían en duda esa posibilidad.
Fuente: La Nación