Estamos desmalezando el control excesivo del Estado para impulsar la economía', sostuvo Manuel Adorni
El vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezó hoy una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno donde se abordaron importantes anuncios económicos y se respondieron preguntas sobre temas gremiales y de transporte. En un contexto de optimismo moderado por algunos indicadores económicos positivos, el Gobierno anunció una serie de medidas destinadas a reducir costos burocráticos y facilitar procesos clave para la industria y las pequeñas empresas en Argentina.
Eliminación de trabas en la importación de acero
El primer anuncio de la jornada fue la modificación del reglamento técnico del acero, gestionado por el Ministerio de Economía. Según el vocero presidencial, "por resolución del Ministerio de Economía se modificó el reglamento técnico del Acero para eliminar trabas burocráticas y así bajar el costo de importación de este insumo". La medida permitirá que las empresas puedan presentar declaraciones juradas internacionales válidas en todo el mundo, sin necesidad de trámites adicionales.
"Este beneficio va a ayudar a cerca de 10.000 pymes que ahora van a poder importar a un menor costo. En Argentina el acero es un 50% más caro que en el resto del mundo", señaló Adorni. Comparando precios, afirmó que "las bobinas laminadas en caliente en Argentina tienen un precio de 1.600 dólares, mientras que en el resto de América Latina cuestan 1.060 dólares, y en Asia y Europa el precio oscila entre los 700 y 750 dólares". La reducción de este tipo de costos es vista como clave para mejorar la competitividad de las empresas locales.
Modernización del RepoStock
Otra de las medidas destacadas fue la modernización del trámite de Reposición de Existencias (RepoStock), que permite reimportar bienes utilizados en una exportación anterior sin impuestos. Adorni subrayó que "este trámite era en papel presencial, demoraba hasta 6 meses, y solo lo usaban 73 empresas. Ahora, más de 5.000 firmas van a poder acceder a una plataforma online para reimportar la misma cantidad desde cualquier punto aduanero".
Este cambio beneficiará a una mayor variedad de industrias y no solo al sector automotriz, ampliando el universo de empresas que pueden aprovecharlo para mejorar su competitividad en el mercado internacional.
Datos positivos en los mercados
Adorni también destacó que los bonos globales argentinos ganaron un 0,7% en Wall Street, acumulando un aumento del 4% desde el viernes anterior. "Los valores de las acciones argentinas tocaron su máximo valor en 5 años y ya superan los valores prePASO de 2019", afirmó. Además, el riesgo país cayó a 1.453 puntos, su nivel más bajo desde el 27 de junio, mientras que la bolsa subió un 1,3%, consolidando un alza del 10% en agosto.
Con respecto a la inflación, aunque los números oficiales del INDEC aún no están disponibles, Adorni comentó que "distintas consultoras privadas ya empiezan a estimar una inflación para agosto menor al 4%".
Reforma en los registros automotores
Entre las medidas destinadas a reducir la burocracia, el Ministerio de Justicia de la Nación ha definido cambios para bajar los costos en los trámites de los registros automotores. "Se destaca la reducción del arancel de las transferencias al 1%, se elimina el cobro de cédulas de identificación automotor, chapas, patentes, títulos y certificaciones de dos firmas", detalló Adorni. Además, se estableció la libre competencia en la provisión de insumos como patentes y cédulas verdes, permitiendo que cualquier empresa, nacional o extranjera, pueda licitar para proveer dichos insumos.
Estas reformas se estiman que generarán un ahorro de 36.000 millones de pesos para los contribuyentes y una reducción adicional de 15.600 millones en costos para el Estado. "Es solo el principio", aseguró Adorni
Conflicto gremial en los aeropuertos
En cuanto a los temas gremiales, Adorni fue consultado sobre las recientes medidas tomadas por los sindicatos aeronáuticos, que afectaron a varias aerolíneas. "Los gremios aeronáuticos perjudicaron a los pasajeros con un paro encubierto tras modificar, como todos saben, los horarios de sus asambleas informativas", explicó Adorni, especificando que se vieron afectados vuelos de Jetsmart, Flybondi y Aerolíneas Argentinas.
El vocero aseguró que se aplicarán multas y sanciones a más de 200 empleados involucrados en estas medidas abusivas, con descuentos en los salarios que oscilarán entre los 50.000 y 150.000 pesos. "La prioridad de Aerolíneas es sostener un servicio de calidad, seguro y confiable", afirmó.
Cuando fue consultado sobre si estos gremios estaban financiados por alguna agrupación política, Adorni se limitó a responder: "No nos consta, es un tema que tendría que investigar la justicia".
El traspaso de líneas de colectivos
Finalmente, Adorni abordó la pregunta sobre el inminente traspaso de 31 líneas de colectivos al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. "La decisión está tomada, es un tema complejo pero las conversaciones con las partes involucradas son excelentes", indicó. Sin embargo, en cuanto a la falta de subsidios y el impacto en la frecuencia de los servicios, aclaró que "el gobierno nacional responde por las líneas nacionales. Lo demás corre por cuenta de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires".
Respecto a las declaraciones del gobernador Axel Kicillof, quien afirmó que la ausencia del Gobierno Nacional en muchas áreas pone al país en riesgo de disolución, Adorni replicó: "Estamos acostumbrados a que diga absolutamente cualquier cosa. Lo que diga Kicillof no tiene demasiada relevancia después de haber sido parte de la destrucción de la Argentina. Kay que entender que el gobernador Kicillof fue parte de la devastación de la Argentina. Y bueno, si él opina que estamos al borde de la disolución, bueno, qué sé yo. Está bien. Ante un delirio es difícil tener una respuesta coherente.".
Fuente: Ejes de Comunicación