Política

08/07/2024

Federico Sturzenegger: "Con Caputo está todo bien, no rozamos, tenemos una relación excelente"

El flamante Ministro de Desregulación y Transformación del Estado rompió el silencio y habló de todo: relación con otros funcionarios, reformas, Ley Bases, DNU, Ley Hojarascas, transporte, telecomunicaciones

Federico Sturzenegger, flamante Ministro de Desregulación y Transformación del Estado del gobierno de Javier Milei, rompió el silencio tras iniciar una nueva etapa en la función pública, abordó una gran variedad de temas y desmintió una mala relación con el Ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el que se rumoreaba un vínculo conflictivo: "Está todo bien, no rozamos, tenemos una relación excelente".

"Todas las noticias acá son sobre personas. Si hay un conflicto entre el Branco Central y el Ministerio de Economía, que es lógico, se focalizan en las personas", observó Sturzenegger en diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre y remarcó que con Milei se aclararon los límites: "El presidente delimitó muy bien las competencias de cada uno y yo estoy feliz con mis competencias. Tenemos mucho para trabajar en conjunto".

Sturzenegger, como Ministro de Desregulación y Transformación del Estado será responsable de revisar los esquemas tributarios, exenciones impositivas y regímenes especiales, con el objetivo principal de desregular la economía argentina y simplificar la burocracia del Estado nacional.

Respecto al presidente, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, que desmintió ser el autor intelectual de la Ley Bases y el DNU, lo elogió por que "empezó un proceso de transformación que es inédito, con verdadera vocación de profundidad en el cambio. Milei conformó un equipo con coherencia de pensamiento que permite trabajar de manera efectiva. El presidente tiene ideas muy fuertes y transformadoras. Puso sobre la mesa un montón de temas para debatir. La ley Bases y el DNU son el 20% de lo que hay que hacer, no significa que del 80% hagamos todo pero hay mucho para hacer. La democracia está más vibrante que nunca".

A propósito de esas reformas y las venideras, Sturzenegger adelantó que "hay una agenda de pequeños paquetitos" y que "después habrá cosas más puntuales". En ese sentido, señaló: "No hay que temerle a la libertad. Cuando la gente se libera no interactúa para dañar al otro. En el mercado se actúa para servir al otro, sino el otro se da media vuelta y se va. Ese es el cambio de chip por el que te das cuenta que la libertad ayuda. El cambio de esos cuatro artículos hay que hacerlos ahora en los otros tratos del Código, como en los contratos de franquicias. Queremos empresas que crezcan".

"El primer proyecto que vamos a llevar nosotros es la Ley Hojarasca, que también tiene varias que te encontras, sobre todo de la época los militares. Se acumularon una serie de leyes que no son muy operativas", profundizó el ex presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri, y ejemplificó: "Hay una ley que regula el control de palomas hecha por los militares, es anecdótico, pero otras no tanto, como una ley de Perón, la Ley de Mochilero, que da derechos que ya tenes pero te exige carnet de mochilero. Lo había hecho como parte de la lucha contra el terrorismo. Hay otras que nunca se aplican, como la Ley de Abastecimiento. La Ley Bases tenía capítulos muy interesantes que sacaron después para no dilatar la discusión, como la reforma de educación, de la que se habló poco".

Más frases destacadas de la entrevista a Federico Sturzenegger en Radio Mitre:

"El transporte es todo un gran tema. El miércoles empezarán a salir los primeros decretos reglamentarios del DNU por el que se verán los cambios en lo aerocomercial. No se podía dar una ruta si Aerolíneas no la servía. La reforma liberó todas las restricciones. Sabemos que hay interesados para habilitar nuevas rutas".

"Starlink es mi ejemplo preferido. En la ruta no hay conexión de celular pero en unos meses las empresas podrán ofrecer servicio de cobertura total. Al Estado eso le salió cero. ¿El kirchnerismo cuánto gastó? Gastamos 5 mil millones en algo que hoy se puede obtener de otra manera".

"Otro punto es sobre las farmacias. El DNU eliminó la obligación de que la entrega sea en mostrador, y así se habilita la venta online. Da más accesibilidad con la misma seguridad. Estamos esperando que genere un efecto demostración. Después será una ola difícil de resistir. Es para que la gente viva más cómoda".

Fuente: Radio Mitre

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos