Política

08/10/2020

Felipe Solá: "Venezuela no es el tema central, siempre hay diferencias pero hay gente que se mira demasiado a sí misma y lo primero que quiere es que se sepa qué piensa ella"

El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación se refirió a la polémica generada por el apoyo de Argentina al informe Bachelet sobre los derechos humanos en el gobierno de Nicolás Maduro

Felipe Solá clarificó su postura y la del gobierno ante a la situación en Venezuela y los derechos en ese país, luego de que se generara una polémica por el apoyo de Argentina al informe Bachelet y la posterior renuncia de Alicia Castro como embajadora de Rusia. En entrevista con Reynaldo Sietecase por Radio con vos, el canciller minimizó el revuelo que se generó en torno a esa situación: "Argentina tiene una situación de grave crisis económica y social. Venezuela no es el tema central y sí lo es para el Frente de Todos gobernar y sacar adelante a este país; lo demás son peleas menores".

"Siempre hay diferencias, hay gente que se mira demasiado a sí misma y lo primero que quiere es que se sepa qué piensa ella o él; es ego primero y después la Argentina o no lo piensa directamente", criticó Solá y enfatizó: "Tengo claro para dónde tenemos que trabajar y para dónde vamos. Algunos quieren hacer que algunos temas sean centrales cuando no lo son".

Para conocer más de nuestra amplia cobertura en auditoría medios ingresá aquí

Respecto a la postura del país y las futuras decisiones, el canciller adelantó que "Argentina seguirá denunciando la no injerencia en temas políticos, porque derechos humanos no es un tema de cada país, es global" y enfatizó: "Violación de derechos humanos en un lugar es un problema para todos, para la conciencia de todos. La resolución política de Venezuela no es con bloqueos ni con sanciones ni amenazas ni evasión de elecciones. Es con elecciones y acuerdos, y para eso estamos".

Además, Solá se expresó respecto a los rumores de un diálogo entre Alberto Fernández y Nicolás Maduro y aseguró que aún no existió: "Puede darse en cualquier momento, por ahora no me han pedido la conexión. No está previsto. El presidente decide cuándo habla con alguien, generalmente me lo dice antes, pero no ha ocurrido ahora".

Más frases destacadas de la auditoría de la entrevista a Felipe Solá en Radio con vos:

"Argentina es un país que tiene un activo en el mundo que es la defensa de los Derechos humanos. En otros países hubo pactos para llegar a la democracia, y eso no ocurrió en Argentina"

"Toda la vida desistimos de votar las decisiones del Grupo de Lima. Apoyamos el informe Bachelet y es el único que apoyamos y que nos parece serio"

"En las resoluciones de Ginebra solamente habla de la cooperación futura en Venezuela para mejorar la situación, pero en ningún punto se habla de que hubo violación de Derechos humanos ni Venezuela lo admite"

"Teníamos como misión, y el presidente Fernández lo quería, apoyar el informe Bachelet y defender nuestras posiciones históricas respecto a la no injerencia y que Venezuela rehaga su situación"

"Cuando uno gobierna no tiene que pensar en grupos. Hay algunos que balconean, tiene que saber mirando todo el espectro. Uno tiene que saber que hay cosas que no les van a gustar, pero uno tiene que gobernar"

"No le puedo decir a cada uno qué tiene que apoyar o qué no"

Para ver la auditoría completa acceda a nuestro servicio

Fuente: Radio con vos

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos