Política

28/04/2025

Fernán Quirós advierte: 'estamos cruzando un brote de sarampión' en el AMBA 'el límite de la vacunación no es el acceso, es el interés de la gente

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, encendió la alarma al confirmar que 'estamos cruzando un brote de sarampión' en el AMBA y denunció una baja crítica en las tasas de vacunación. Advirtió que los primeros contagios estaban relacionados, pero los nuevos casos ya no tienen conexión trazable. 'Estamos 25 puntos abajo en la segunda dosis', alertó, y remarcó que, pese a que en la Ciudad de Buenos Aires 'nunca hubo quiebre de stock', más de la mitad de los padres rechazan la vacunación escolar, agravando el riesgo sanitario.

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, advirtió sobre un preocupante brote de sarampión en el área metropolitana, a pesar de que Argentina mantiene su estatus de "país libre de circulación viral". En diálogo con este medio, Quirós detalló que, en el primer trimestre del año, las Américas registraron "10 veces más casos de sarampión que en 2024", con focos críticos en Buenos Aires.

Caída en la Vacunación: Un Riesgo Colectivo
El ministro atribuyó el rebrote a la drástica reducción en las tasas de inmunización. "La vacunación contra el sarampión ha bajado casi 25 puntos en la segunda dosis", alertó. Históricamente, Argentina alcanzaba coberturas del 80-95%, pero hoy oscila entre el 65-80%, según Quirós. "Esto nos convierte en una población muy susceptible cuando el virus entra", explicó, destacando que los menores de cinco años y personas con comorbilidades son los más vulnerables.

A pesar de contar con vacunas, el interés de la población es limitado. "Vamos escuela por escuela, pero más de la mitad de los padres no quieren que sus hijos se vacunen", reveló el ministro. La desconfianza hacia las vacunas, agravada por debates durante la pandemia de COVID-19, es un factor clave. "Hay gente que duda, que está en zonas intermedias. No es solo un tema argentino: es global", sostuvo.

 

Tres claves que disparan las alarmas:

Vacunas que nadie quiere: La cobertura de la segunda dosis de sarampión se desplomó 25 puntos en años recientes. "Si antes vacunábamos al 95%, hoy hay barrios donde no llegamos al 70%", revela Quirós. El dato más crudo: al ir colegio por colegio, más de la mitad de los padres rechazan la inmunización, incluso con permisos firmados. "No es solo miedo: hay una decisión activa de no vacunar", insiste.

Cortes que sangran al sistema: Mientras el sarampión avanza, Quirós denuncia que la Nación "dejó caer" programas clave. "Tuvimos que poner $2.200 millones de nuestro bolsillo solo en medicamentos oncológicos el año pasado "explica". ¿Otras provincias" No sé si pudieron hacer lo mismo".

Dengue: calma frágil: Este año, los casos cayeron no por falta de mosquitos, sino porque el virus "no circuló en Brasil o Paraguay". Pero Quirós enfatiza: "Es una tregua, no una victoria. El Aedes sigue aquí, esperando".

 

Recortes Nacionales y su Impacto en la Salud Pública


El ministro criticó los recortes presupuestarios del Gobierno nacional en áreas críticas como enfermedades inmunoprevenibles y VIH. "Nos transfirieron responsabilidades sin apoyo económico. En la Ciudad, tuvimos que invertir $2.200 millones en medicamentos oncológicos y de alto costo el año pasado", afirmó. Además, señaló que muchas provincias podrían no tener la misma capacidad para suplir estos recortes.

 

No es solo Argentina: el mundo desconfía

La sombra del COVID aún planea: "La pandemia aceleró dudas "analiza Quirós". Gente que antes confiaba, hoy pregunta '¿para qué"' hasta con la triple viral". El fenómeno es global, pero en el AMBA se siente con crudeza. "Cuando ves a un bebé de 8 meses con sarampión, sabés que pudimos evitarlo", lamenta.

 

Extranjeros en la mira (pero no como piensan)


Sobre la polémica por priorizar porteños en hospitales, Quirós aclara: "Menos del 1% son extranjeros sin DNI. Pero si vienen solo a operarse, les pedimos que paguen". Y suelta un dato: la Ciudad factura $13.000 millones mensuales a obras sociales, un récord nacional.

Fernán Quirós: Para que el PRO siga gobernando, debemos llevar al candidato  que la gente más valore

"Urgencias siempre serán gratuitas, pero estamos revisando casos de quienes vienen exclusivamente a tratarse aquí", explicó, enfatizando que la Ciudad factura más de $13.000 millones mensuales a obras sociales.

 

¿Candidato" "Hoy salvo vidas"
Al ser consultado sobre su ausencia como candidato en las próximas elecciones, Quirós fue claro: "Mi sentido hoy es mejorar el sistema de salud público. Avanzamos, pero faltan transformaciones".

Mientras, el sarampión aprovecha cada grieta: niños sin vacunar, padres escépticos, un sistema tensionado. "Esto no se arregla con campañas de TV "cierra Quirós". Se arregla puerta a puerta, recuperando confianza". El reloj corre: 

Fuente: Ejes de Comunicación


 

Fuente: Ejes de Comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos