Política

12/07/2024

Fernando Vilella: "Algunos no entendieron la lectura del mundo del futuro, se retrocede conceptualmente"

El recientemente destituido como secretario de Bioeconomía, reveló las razones detrás de su despido y criticó duramente la decisión del gobierno de volver a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Luego de semanas de especulaciones, el miércoles fue destituido Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía, y reemplazado por Sergio Iraeta, quien retoma la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. En su primera entrevista tras el despido, Vilella habló con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, explicando las razones de su salida, criticando la decisión gubernamental como un "retroceso conceptual" y brindando detalles sobre las controversias en torno a su gestión.

Feinmann inició la conversación preguntando directamente sobre su despido. Vilella no dudó en responder con claridad: "El gobierno consideró que la bioeconomía no era el formato que había elegido en su momento el presidente Milei". Según Vilella, desde su nombramiento, él había trabajado estrechamente con los productores de alto nivel en Argentina para desarrollar una plataforma agropecuaria basada en los principios de la bioeconomía, que incluía propuestas como una ley de biocombustibles, la transformación de la industria de la carne, y la eliminación de retenciones.

Leer más: El Gobierno despidió a Fernando Vilella como secretario de Bioeconomía

Sin embargo, Vilella expresó que su agenda no fue adoptada por completo debido a la complejidad de la macroeconomía actual. "Algunos entendieron que quizás, a partir de mala información o no entender la lectura del mundo del futuro, había que retroceder conceptualmente", mencionó, refiriéndose al cambio de nombre de la secretaría como una disminución de las capacidades de Argentina para competir globalmente con productos de mayor valor agregado.

Feinmann presionó sobre los comentarios del vocero presidencial, Adorni, quien había señalado que Vilella no cumplió con las metas establecidas. Vilella respondió desafiante: "Me gustaría saber cuáles son las metas que no cumplimos, porque todo lo que nos propusimos, muchas de ellas no se lograron por el entorno macroeconómico". Añadió que había desregulado muchas situaciones y abierto mercados significativos, incluyendo la reapertura del mercado chino para la carne aviar y la entrada de menudencias porcinas.

Vilella también se refirió a las declaraciones de que su sucesor podría desbloquear el malestar del campo relacionado con la liquidación de cereales a un dólar barato. A este respecto, fue tajante: "Pensar que un cambio de una figura de un secretario que no tiene nada que ver con las medidas macroeconómicas va a solucionar el problema es absurdo. Las decisiones que afectan a los productores se toman a nivel presidencial o ministerial".

Sobre su estado emocional tras el despido, Vilella negó estar indignado o defraudado: "Mi horizonte siempre fue el bien común. Las ideas que tengo quizás están anticipadas en el tiempo, pero es el camino que Argentina debe seguir". Resaltó que un proyecto de desarrollo federal y una bioeconomía pujante son esenciales para el progreso del país.

Finalmente, expresó su gratitud por el apoyo recibido de distintas organizaciones de productores y reafirmó su compromiso con su visión de un futuro mejor para Argentina. "Argentina se merece un proyecto de desarrollo federal, donde cada uno pueda acceder a una mejor calidad de vida. Y ese es mi proyecto y así seguiré trabajando", concluyó.

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos