Fin del monopolio de SADAIC y otras entidades: los artistas podrán gestionar sus derechos sin intermediarios
Federico Sturzenegger anunció en X la firma del decreto 138/25, que desregula la gestión de los derechos de autor. El gobierno sostiene que la medida fomentará la competencia, eliminará privilegios y otorgará mayor transparencia al sector cultural.
El presidente Javier Milei firmó el decreto 138/25 que elimina el control estatal sobre los derechos de autor en Argentina, una regulación vigente desde la dictadura de Juan Carlos Onganía. La medida, rubricada también por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, pone fin al monopolio de las sociedades de gestión colectiva (SGC) y permite que los artistas administren sus propios derechos sin intermediarios.
El anuncio fue realizado por Federico Sturzenegger a través de la red social X.
Hoy, por Decreto 138/25 con firma de @JMilei, @GAFrancosOk y @m_cuneolibarona, liberamos a la cultura argentina del sistema de control estatal instaurado por el régimen de Onganía hace 50 años y que hasta la llegada del presidente @JMilei nadie quiso o se animó a desarmar.? pic.twitter.com/Cv00ixmKoH
? Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 27, 2025
Hasta ahora, los creadores debían canalizar sus ingresos obligatoriamente a través de entidades como SADAIC, SAGAI, AADI-CAPIF, DAC y ARGENTORES, que controlaban la recaudación y distribución de los derechos autorales. Con la nueva normativa, cualquier persona podrá constituir una organización alternativa para gestionar estos derechos y, al mismo tiempo, los artistas podrán cobrar directamente sin necesidad de afiliarse a una SGC.
El gobierno argumentó que el sistema previo permitía al Estado ejercer presión sobre los artistas, beneficiando a algunos y perjudicando a otros, al tiempo que funcionaba como una "caja" de recursos administrada sin competencia ni transparencia. Con la desregulación, los autores recuperarán el control total sobre su producción y los contratantes podrán negociar tarifas directamente con ellos.
El Ministerio de Justicia, liderado por Cúneo Libarona, fue clave en la elaboración del decreto, con el trabajo de Flor Zicavo y su equipo durante más de un año. En el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Joaquín Rotili redactó los borradores iniciales, mientras que el secretario de Desregulación, Martín Rossi, junto a Camila Riancho, analizaron modelos de gestión en otros países. También participaron Maxi Fariña en la coordinación del proyecto y la Secretaría General de la Presidencia a cargo de Karina Milei.
Desde el oficialismo destacan que la medida generará mayor transparencia y competencia en la gestión de derechos autorales, obligando a las SGC a ofrecer mejores condiciones a los artistas. La Secretaría Legal y Técnica, encabezada por Juan Manuel Herrera Bravo, y el asesor Sergio Iacovino también realizaron aportes clave para la implementación de la reforma.
Fuente: Ejes de comunicación