Francos y el Fantasma del 2001: "La salida de la Rúa se produce porque hubo la generación de un caos que lo obligó a renunciar. No va a pasar eso en este gobierno".
"El caso de Grillo fue un accidente no deseado", admitió el funcionario, pero cerró filas: "La ministra [Bullrich] hizo todas las evaluaciones [?] y dice que el uso de la fuerza fue el que debía". Ante la crítica por el lema "el de azul está bien", Francos lo matizó: "El Presidente dijo que el de azul está bien y los violentos están mal".
La referencia al derrumbe de Fernando de la Rúa en 2001 resonó con fuerza en el diálogo. Ante la pregunta sobre si la marcha de jubilados del miércoles podría esconder un "intento de golpe de Estado", Francos no eludió el paralelismo histórico:
"Claramente lo que pretenden es generar caos. Si uno recuerda el caos en otras oportunidades, en un momento significó la caída de De la Rúa [?]. No va a pasar eso en este gobierno, pero sí lo queremos advertir para que todo el mundo lo tenga claro".
El funcionario distinguió entre el reclamo legítimo y la infiltración violenta: "Si es una marcha en la que se agregan agentes violentos que pretenden desestabilizar al gobierno, serán reprimidos por la fuerza del orden".
- 'La ministra hizo todas las evaluaciones que tenía que hacer y le pareció que el uso de la fuerza fue el que correspondía.'

El Uso de la Fuerza: ¿Carta Blanca o Protocolo?
La polémica por la represión en manifestaciones, incluyendo el caso del joven Pablo Grillo ?hospitalizado tras un impacto de bala de goma?, no alteró el discurso oficial. Francos sostuvo que el accionar de las fuerzas se ajusta a los "cánones normales", aunque admitió que el incidente fue "un accidente no deseado".
El caso de Grillo, pero bueno, fue la consecuencia de un evento que se generó en esas circunstancias. Eso obviamente no fue deseado, no fue impulsado, fue un accidente si se quiere, pero de todas maneras eso no va a impedir que en el futuro se sigan utilizando las fuerzas particulares. Además, está por verse lo de cómo fue el disparo,
Sobre el controvertido lema de Milei ?"el de azul está bien"?, el jefe de Gabinete matizó: "El Presidente dijo que el de azul está bien y los violentos están mal [?]. Si hay un hecho fuera de la ley, eso es investigado por la justicia".
Sin embargo, descartó una revisión interna de los protocolos: "La ministra [Bullrich] hizo todas las evaluaciones que tenía que hacer y le pareció que el uso de la fuerza fue el que correspondía [?]. Si la justicia opina de alguna manera, ya veremos".
El FMI: Caputo Viaja con el DNU bajo el Brazo
En medio del ajuste, el Gobierno apuesta a cerrar el acuerdo con el organismo multilateral. Francos confirmó que el ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Washington una vez que el DNU de reformas sea tratado en el Congreso: "El DNU está vigente. Se tienen que hacer los firmados acuerdos que correspondan".
La estrategia es clara: blindar el frente externo, aunque el Legislativo ?con mayoría opositora? aún guarda incógnitas.
Inflación: La Carne como Chivo Expiatorio
El Presidente atribuyó el 2,4% de inflación de febrero al alza "anormal" de la carne. Francos respaldó el argumento, pero evitó proyectar triunfalismos: "En marzo, por la estacionalidad, sería muy difícil pensar que [la inflación] estará por debajo del 2%".
Durante la conversación sobre la inflación, Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, abordó el tema de los índices inflacionarios recientes y las expectativas del gobierno. Francos explicó que el presidente Javier Milei había señalado que, si no fuera por el aumento en el precio de la carne, la inflación de febrero habría sido del 1,8%. Sin embargo, él reafirmó que el índice de precios al consumidor fue del 2,4% en ese mes, reconociendo que hubo una "variación anormal" en los precios de la carne que impactó en el índice, pero sin "sacar el componente inflacionario".

El mensaje es un guiño a la paciencia: la meta de un dígito solo llegaría a partir de abril, según la estimación oficial.
Los Jueces fantasma: Lijo y el Senado
La pulseada por los pliegos de los jueces Manuel García Mansilla y Ariel Lijo ?nominados a la Corte? sigue en suspenso. Francos reconoció que, si el Senado los rechaza, ambos quedarían "en comisión hasta el 30 de noviembre" por decreto. Sobre Lijo, aclaró: "Es una decisión de él [?]. No es una decisión del gobierno".
"Si se rechaza en el Senado el pliego, en el caso particular de ambos jueces tienen un decreto que le designan en comisión hasta el 30 de noviembre",
"En todos estos temas hay varias interpretaciones. Habrá que ver cuál es la decisión personal de cada uno de los jueces también."
Fuente: Ejes de comunicación