Política

09/04/2025

Francos: 'No tengo ningún problema en ir al Congreso y responder todas las preguntas'

Minimiza la interpelación por la estafa cripto al calificarla como "una discusión política menor" y acusa a la oposición de montar un show:

El Caso Libra: De un Retuit a una Crisis Institucional

El origen del conflicto se remonta a abril, cuando el presidente Milei retuiteó el lanzamiento de Libra, una moneda virtual definida por Francos como 'meme coin' (un activo digital de carácter informal, sin respaldo oficial). La publicación, eliminada tres horas después, desencadenó 120 denuncias judiciales por presunta estafa y operaciones no reguladas.

Francos, en diálogo con radio Mitre, minimizó la relevancia del caso: 'No hay responsabilidad del presidente ni del gobierno. Es un tema judicial, no político. Retuiteó una propuesta que le pareció innovadora para emprendedores, pero al ver confusiones, lo borró'. Sin embargo, la oposición logró unificar bloques en Diputados para crear la comisión investigadora, incluso con apoyo de gobernadores antes alineados con el oficialismo. 'Es una estrategia electoral: necesitan generar ruido porque no encuentran fallas reales en nuestra gestión económica', sostuvo el funcionario.

La sesión del martes será un examen público. Francos deberá responder preguntas escritas y orales en un hemiciclo hostil. 'Me interpelan por un retuit, pero prefiero hablar del superávit fiscal que mantenemos desde el día uno', insistió, señalando que el gobierno prioriza 'enderezar la economía heredada de gestiones anteriores'.

 

"Investigar un retuit es ruido electoral; nuestros logros son el superávit y el crecimiento"
Francos desestimó la relevancia del caso Libra y vinculó la comisión investigadora a la coyuntura electoral:
"Si esto fuera grave, ¿por qué no investigaron los bolsos de López o las vacunas VIP? Es politiquería: nos atacan porque no encuentran fallas en la economía".

 

El Senado, los Jueces y un Debate Constitucional

El caso Libra no es el único frente de tensión. El Senado, controlado por la oposición, rechazó dos propuestas de Milei para la Corte Suprema: los jueces Lijo y García Mansilla. Este último, designado por decreto presidencial en un intento de sortear el bloqueo legislativo, renunció antes de asumir.

Francos defendió la legalidad del proceso: 'El presidente propuso nombres, el Senado no los aprobó. Así funciona la democracia'. Sobre la renuncia de García Mansilla, argumentó: 'No es una derrota. Cumplimos con nuestro rol; él consideró que no debía continuar'. Sin embargo, analistas políticos interpretan el episodio como un síntoma de la fragilidad del oficialismo en el Congreso, donde carece de mayoría propia.

Gobernadores en Retirada: ¿Fondos Recortados o Estrategias Electorales?

La sesión en Diputados reveló fisuras en la coalición de apoyo a Milei. Legisladores de Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero y Chubut retiraron su respaldo a la comisión investigadora, siguiendo instrucciones de sus gobernadores. Francos negó conflictos: 'Con Córdoba no hay desentendimiento. Son rumores'. No obstante, admitió que 'en año electoral, algunos priorizan sus internas', en referencia a las tensiones dentro del peronismo, como el enfrentamiento entre Axel Kicillof (gobernador de Buenos Aires) y Cristina Kirchner.

Fuentes cercanas a los gobiernos provinciales sugieren que el recorte de fondos pactados ?para cumplir con el ajuste fiscal? alimenta el malestar. Francos lo desmintió: 'El presidente cumplió con todas las promesas federales'. Pero la percepción de abandono en las provincias, sumada a la presión electoral, parece estar redefiniendo alianzas.

La CGT y el Paro: ¿Una Batalla por las Reformas Laborales?

El jueves 18 de julio, la CGT realizará un paro nacional, el primero contra el gobierno de Milei. Francos desestimó su impacto: 'El temario es difuso. Hablan de crisis, pero tenemos crecimiento, baja inflación y desempleo'. Relacionó la medida con el rechazo sindical a futuras reformas, como la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo y la eliminación de aportes obligatorios a gremios.

"El paro de la CGT es una resistencia a perder privilegios"
Francos vinculó la protesta sindical a futuras reformas laborales:
"Quieren mantener aportes que restan salarios a los trabajadores. Nosotros buscaremos que ganen más, pero eso les quita poder a los gremios".

'Los sindicatos temen perder privilegios. Queremos que los trabajadores reciban salarios más altos, sin descuentos injustificados', explicó. Además, recordó que el DNU 70/2023 ?que incluía cambios laborales? fue frenado por la justicia, aunque logró reintroducir algunas medidas en la Ley Bases. 'Cuando tengamos más diputados, profundizaremos las reformas para atraer inversiones', prometió.

La Economía como Escudo: Superávit, Reservas y Credibilidad

Francos insistió en que los logros económicos son irrefutables: 'Heredamos un país al borde del default, con hiperinflación y sin reservas. Hoy tenemos superávit fiscal mensual, pagamos deudas y el mundo nos ve como un destino viable'. Destacó que la inflación bajó de un pico del 25,5% mensual en diciembre a un 4,2% en junio, según datos oficiales.

Sin embargo, reconoció que el ajuste tuvo costos: 'Tuvimos que despedir personal del Estado y cerrar organismos innecesarios. Era la única manera'. Para el gobierno, estos sacrificios son la base de una recuperación que, aseguran, se reflejará en las urnas en octubre, cuando se renueven 127 diputados y 24 senadores.

"El Senado no aprobó a los jueces, pero así funciona la democracia"
Sobre el rechazo a los magistrados propuestos por Milei, el jefe de Gabinete insistió en la normalidad institucional:
"El presidente cumplió con su rol al nominarlos; el Senado, con el suyo al rechazarlos. No es una derrota, es el sistema trabajando".

Hacia la Interpelación y las Elecciones: ¿Un Punto de Inflexión?

Francos se mostró seguro ante la interpelación del 22 de julio: 'Contestaré todo lo que pueda. Si hay preguntas imaginativas, no tendré respuesta, pero no temo a la verdad'. Confía en que las elecciones legislativas consolidarán el respaldo a Milei: 'El pueblo premiará al presidente cuando vea los resultados'.

Mientras tanto, la oposición apuesta a desgastar la imagen de un gobierno que se autoproclama 'ajeno a la política tradicional'. El caso Libra, los jueces rechazados y el paro sindical son hoy las armas de un conflicto que podría definir si la gestión de Milei logra trascender su revolución económica o queda atrapada en las redes de la polarización.

Fuente: Ejes de comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos