Francos reunió al Consejo de Mayo en busca de apoyo para la reforma laboral
Se realizó el cuarto encuentro en la Casa Rosada. Desde la UIA apuntaron a la alta informalidad. Se comenzaron a debatir cambios tributarios.
El gobierno nacional reunió ayer por cuarta vez al Consejo de Mayo. En este encuentro, el grupo, compuesto por referentes de distintos sectores y encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó avanzar con la reforma laboral, que ya había sido trabajada anteriormente, y abordó por primera vez la reforma tributaria.
Se trata de dos de los ejes centrales que la administración libertaria se propuso trabajar en esta serie de encuentros del Consejo de Mayo, que comenzaron a mitad de año y tienen previsto darse hasta diciembre, cuando para el 1 de ese mes se emita un documento final.
"La Argentina es un país que tiene 52% de presión fiscal [sobre quienes tributan] y recauda 28%. Lo que nosotros estamos planteando es que hay una gran parte de informalidad, porque si vos tenés presión de 52 formal y recaudás 28, es porque hay una gran parte que no paga, un país en el que el 50% no paga", dijo al salir Martín Rapallini, jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Rapallini integra el consejo en representación del sector empresario.
Durante el encuentro de ayer se analizaron distintas propuestas de cada sector y se prevé que haya varias reuniones en un intento de consensuar un documento final.
"Si logramos hacer una propuesta para que todos paguen, vamos a lograr la misma recaudación que tenemos hoy, pero también pensando en generar un proceso de inversión, un proceso de crecimiento, crecimiento también de exportaciones, un sistema impositivo virtuoso que aliente la producción y la generación de empleo", dijo Rapallini, al tiempo que se mostró optimista sobre los consensos a los que se pueda llegar.
Rapallini agregó: "La reforma es un proceso que lleva tiempo, no es que se hace un día para el otro. Hoy estamos viendo lo que está pasando en Brasil, que se está implementando el 1° de enero de 2026 y va a durar seis años, hasta 2032. Nosotros por ahí esperamos hacerlo en menos tiempo, pero si son procesos de transformación, no se hacen de un día para el otro".
Las reformas laboral y tributaria son de las consideradas "de segunda generación", que la administración libertaria se propone para los próximos dos años de gestión. La tercera reforma es la previsional, que quedaría para 2027. Para todas ellas, el Gobierno confía en tener una mayor robustez parlamentaria luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En cuanto a la reforma laboral, para el Gobierno es una de sus principales preocupaciones, ya que la intención es pasar cada vez más trabajadores del sector informal a formal. Sin embargo, en los últimos 19 meses se destruyeron 219.000 empleos, según los datos oficiales.
La reunión de ayer estuvo presidida por Francos, acompañado por los consejeros designados: el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por los mandatarios provinciales; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara alta; el diputado nacional Cristian Ritondo, por la Cámara baja; el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez, por el sindicalismo; el presidente de la UIA, Rapallini, por el empresariado, y la secretaria técnica del Consejo, Cecilia Domínguez.
En esta oportunidad, por los temas que se abordaron, participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el secretario de Trabajo, Julio Cordero; los diputados nacionales Lisandro Nieri y Luciano Laspina; el senador de la provincia de Mendoza Martín Kerchner; el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz, y el presidente del departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo.
Fuente: La Nación