Política

26/08/2025

Fuerte reclamo de las petroleras al Gobierno por los pagos del gas

CEPH y CADE, las entidades que agrupan a las principales productoras del país, advierten por el creciente atraso en los pagos del Estado y reclaman una deuda que ronda los US$250 millones.

La tensión entre las principales productoras de gas del país y el Gobierno escaló en los últimos días. Las compañías enviaron una dura carta a los secretarios de Energía, María Tettamanti, y de Hacienda, Carlos Guberman, en la que advierten por el creciente atraso en los pagos del Estado y reclaman una deuda que, según fuentes privadas, ronda los US$250 millones. La situación, dijeron, ?pone en riesgo los planes de inversión?. 
El reclamo se hizo el viernes y se canalizó a través de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y de la Cámara Argentina de Energía (CADE), que agrupan a las principales productoras del país. Entre ellas, YPF, TotalEnergies, Tecpetrol, Pan American Energy (PAE), Vista, Shell, Chevron, Pluspetrol y Pampa Energía. 
Las cartas apuntan contra la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa), encargada de administrar los contratos del Plan Gas.Ar, el programa que asegura un precio mínimo por la compra de gas, creado en 2020 y extendido en 2022 con el objetivo de garantizar el abastecimiento interno de gas y sustituir importaciones. 
En las cartas, las cámaras expresan "una vez más la preocupación de las empresas asociadas" por los continuos atrasos en los pagos del gas natural entregado a Enarsa. 
La deuda acumulada, detallan, abarca las liquidaciones de abril y mayo. Y se suman los intereses por mora y las penalidades derivadas de los incumplimientos de las cláusulas Take or Pay (tomar o pagar) previstas en los contratos, que fijan compensaciones si la demanda no alcanza los volúmenes comprometidos por parte de la firma compradora. 
Según fuentes del mercado, Enarsa tomó menos volúmenes de gas de los previstos en mayo, pero debe pagar por todo lo contratado. Adicionalmente, se suma que en septiembre vencerá la factura de junio, donde hubo mayor consumo de gas, por lo cual la deuda podría ascender a US$450 millones en pocos días. 
El reclamo no es nuevo. Las petroleras habían cursado intimaciones individuales a la compañía estatal. Y afirman que la falta de respuesta y la magnitud de los atrasos ponen en riesgo la hoja de ruta de inversiones comprometidas. ?La reiteración de estas faltas impacta severa y negativamente en el flujo de fondos previsto en las inversiones de nuestros asociados?, dice la carta. 
El Plan Gas.Ar fue concebido como una herramienta clave para garantizar la producción local de gas, con el fin de evitar mayores importaciones de GNL y asegurar precios competitivos. La condición indispensable, según las firmas, es el estricto cumplimiento de las obligaciones de pago. 
En la carta a Tettamanti, los productores advierten que sin previsibilidad financiera resulta imposible sostener el nivel de inyección de gas natural comprometido. Es decir, si la deuda persiste, podrían resentirse las inversiones en marcha y la capacidad de entregar el volumen de gas acordado para abastecer al sistema. 
En las cámaras están las principales productoras de gas. La "rebelión" de las petroleras no solo expone una deuda millonaria; también tensiona la relación con un sector que en los últimos años se volvió clave para reducir importaciones energéticas y mejorar la balanza comercial.

Fuente: La Nación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos