Política

17/02/2025

Germán Martínez: 'El presidente ha facilitado un fraude y debe rendir cuentas ante el Congreso'

"Me parece sumamente grave, no solamente por la palabra presidencial dañada, sino porque da la sensación de que el presidente de la Nación todavía no se dio cuenta de que asumió como presidente", enfatizó Germán Martínez, al tiempo que advirtió que el comportamiento del mandatario pone en riesgo la estabilidad política y la confianza en las instituciones.

El presidente de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, expresó contundentemente la gravedad de lo que considera una estafa promovida directamente por el presidente Javier Milei. En una conversación mantenida con el periodista Gustavo, Martínez expuso los aspectos judiciales, políticos e institucionales de los hechos que, según él, ameritan un juicio político. De acuerdo con el diputado, las acciones del mandatario en torno a la promoción de un proyecto cripto, junto con las repercusiones que este fraude ha tenido a nivel nacional e internacional, han deteriorado profundamente la credibilidad del gobierno.

Martínez explicó que la bancada de su bloque tomó la decisión de avanzar con una solicitud formal de juicio político en la sesión del sábado pasado. Según el diputado, esta iniciativa está basada en el artículo 53 de la Constitución Nacional, que faculta a la Cámara de Diputados a acusar al presidente por mal desempeño de sus funciones o por la comisión de delitos en el ejercicio de su cargo. "Nosotros creemos que estamos ante un hecho de enorme gravedad en términos judiciales, jurídicos, en términos políticos, en términos institucionales", afirmó el legislador, destacando que las consecuencias de las acciones del presidente van más allá de un problema de orden administrativo o de gestión, y afectan profundamente la institucionalidad del país.

En cuanto al procedimiento de juicio político, Martínez recalcó que este es el único camino posible dentro del marco constitucional. "El juicio político no es algo que nosotros estemos inventando ni proponiendo de manera desmesurada. Es el mecanismo que la Constitución Nacional establece para situaciones como esta", expresó. A su entender, aunque algunas voces sugieren crear comisiones investigadoras especiales, el juicio político es el procedimiento que garantiza la transparencia y la legitimidad de la investigación. "Lo que tiene que hacer la Cámara de Diputados es acusar, y después el Senado es el que juzga. Ese es el proceso, es un camino previsto por la Constitución, y creemos que es el adecuado", agregó.

El diputado también hizo hincapié en el impacto político que la situación está generando. Martínez destacó que el daño a la imagen presidencial es profundo. "Me parece sumamente grave, no solamente por la palabra presidencial dañada, sino porque da la sensación de que el presidente de la Nación no ha comprendido aún lo que significa estar al frente del país", afirmó. En este sentido, opinó que el comportamiento del presidente ha puesto en evidencia una falta de preparación o conciencia sobre las implicancias de sus actos y decisiones en su rol como líder del Estado. "El presidente sigue funcionando como si estuviera en una campaña, como si fuera un candidato, y no se da cuenta de que ahora está gobernando", manifestó Martínez, quien consideró que esto refleja una grave desconexión con la responsabilidad del cargo.

En relación con el origen del fraude, Martínez señaló que la promoción del proyecto cripto, a través de un posteo en redes sociales por parte de Milei, fue un factor clave en la estafa. Según el diputado, este mensaje provocó que el valor de la criptomoneda mencionada se disparara, lo que permitió que los estafadores concretaran el fraude. "Sin su posteo en redes sociales, que estuvo varias horas arriba, permitiendo este juego de que la cripto pase de un valor íntimo a un valor muy importante y que después en un determinado momento se desplome, esa estafa no se hubiera materializado", argumentó Martínez. De esta manera, el diputado consideró que Milei ha sido "un partícipe necesario" de la estafa, al facilitar las condiciones para que los estafadores pudieran llevar a cabo su plan.

El kirchnerista Germán Martínez, nuevo jefe del bloque oficialista en  Diputados

El diputado de Unión por la Patria no solo centró su discurso en las acciones de Milei, sino que también analizó las reacciones dentro de los partidos opositores, especialmente en el PRO y una parte del radicalismo. Martínez destacó que, pese a la magnitud del fraude, algunos sectores dentro de la oposición intentan minimizar la gravedad de los hechos y proteger al presidente. "Hay quienes quieren proteger al presidente, incluso dentro de la oposición. Pero el juicio político no es una cuestión política, es una cuestión constitucional. Nosotros con mucha serenidad, pero también con mucha convicción, vamos a avanzar en ese camino", sostuvo el diputado.

Además, Martínez apuntó que el daño no solo es a nivel nacional, sino que también ha tenido repercusiones a nivel internacional. Según el diputado, el fraude ha captado la atención de instituciones y autoridades fuera del país, que ya están comenzando a investigar los hechos. "Esto es a nivel mundial y seguramente las repercusiones e investigaciones serias van a venir desde afuera", dijo Martínez, sugiriendo que el escándalo podría desencadenar una serie de investigaciones globales que afecten la imagen del presidente y su gobierno.

En resumen, Germán Martínez no dejó dudas sobre la postura de su bancada en relación con el juicio político a Javier Milei. Para el presidente de la bancada de Unión por la Patria, la situación no es solo un escándalo judicial o político, sino una crisis institucional que requiere una respuesta contundente y acorde con lo que dicta la Constitución.

Fuente: Ejes de comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos