Godoy: 'El gobierno y los empresarios pactaron una escenografía cómplice para aplastar los salarios'
Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, denunció que la reunión del Consejo del Salario fue una formalidad para legitimar un nuevo ajuste. Apuntó contra la 'escenografía pactada y cómplice entre empresarios y gobierno' y tildó de 'insultante' la propuesta de aumento de apenas 5.000 pesos: 'Ni un kilo de carne'. Afirmó que el nuevo salario mínimo 'no alcanza ni siquiera para comer' y acusó al gobierno de resolver todo por decreto, en línea con el sector empresarial. Anunció un mes de protestas: 'No vamos a dejar de sostener el estado de movilización para enfrentar esta política de ajuste y saqueo'.
Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, calificó como una "formalidad" la reunión convocada por el gobierno para definir el aumento del salario mínimo vital y móvil (SMVM), tras un encuentro virtual que, según denunció, terminó en un "decretazo" favorable a los intereses empresariales. En diálogo con [Nombre del programa], Godoy aseguró que el gobierno y las cámaras patronales mantienen una "clara complicidad" para "aplastar los ingresos de los trabajadores".
"Fue una escenografía pactada"
En la reunión del Consejo del Salario, realizada este martes, el gobierno propuso un incremento del SMVM de 296.000 a 301.000 para abril, apenas $5.000 adicionales, cifra que Godoy tildó de "insultante". "Ni un kilo de carne", 'El salario mínimo no alcanza ni siquiera para comer'. ironizo?eldirigente, al comparar el aumento con el valor de la canasta básica alimentaria, que supera los 600.000. "El salario mínimo no alcanza ni siquiera para comer", remarcó.
Las centrales obreras, en cambio, exigían un piso de 644.000 para abril y 657.000 para mayo, propuesta que fue desestimada. Godoy explicó que el mecanismo se repite: "El gobierno plantea que los trabajadores propongamos, luego los empresarios hacen su oferta miserable, y finalmente el gobierno lauda a favor de ellos. Es una estrategia para reducir salarios y aumentar ganancias".
Críticas a la virtualidad y al rol empresarial
El secretario de la CTA Autónoma cuestionó la modalidad virtual de las reuniones: "Son un formalismo para justificar el decretazo posterior". Además, apuntó contra el sector empresarial, especialmente la UIA, la AEA, la CAME y la Sociedad Rural, a quienes acusó de ser "cómplices" del ajuste: "Funes de Riuja [subsecretario de Trabajo] actúa como vocero de las cámaras, repitiendo esta escena de complicidad".
No obstante, desde el programa se matizó: "No todos los empresarios son iguales. Algunos apuestan al país y generan trabajo; otros especulan".
Mayo, mes de lucha
Godoy vinculó la movilización del Día del Trabajador con un "plan de lucha" que se extenderá durante mayo. "No es solo un homenaje al Papa Francisco, defensor de la justicia social, sino una respuesta a la política de ajuste y saqueo que congela salarios, jubilaciones y programas sociales desde diciembre", afirmó.
"Mayo será un mes de lucha [...] para enfrentar esta política de ajuste y saqueo".
El dirigente advirtió que el gobierno "profundiza el hambre" y aseguró que sostendrán un "estado de movilización permanente" para exigir la recuperación de los ingresos. "El SMVM hoy es casi la mitad de la canasta del hambre. Esto es inaceptable", insistió.
Contexto inflacionario y tensión con el FMI
La pulseada salarial se da en un escenario de inflación acelerada ?que acumula un 65% interanual? y bajo la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para contener el gasto público. Mientras el oficialismo insiste en "aplanar la curva" de aumentos, los sindicatos advierten que la pérdida salarial ronda el 30% en lo que va del año.
Con críticas a la "ingeniería legal" del gobierno para evitar paritarias y llamados a la unidad sindical, Godoy cerró con un mensaje contundente: "No nos quedaremos quietos. Mayo será un mes de lucha por la dignidad de los trabajadores".
La tensión entre sindicatos, empresarios y el gobierno promete escalar en las próximas semanas, con marchas y reclamos que podrían marcar la agenda política nacional.
Citas textuales clave:
"Fue una formalidad [...] clara complicidad entre el sector empresarial y el gobierno".
"El salario mínimo [...] casi la mitad de lo que es la canasta del hambre".
"5.000 pesos de aumento, ni un kilo de carne".
"Escenografía pactada y cómplice entre empresarios y gobierno".
"Mayo será un mes de lucha [...] para enfrentar esta política de ajuste y saqueo".
Fuente: Ejes de Comunicación