Política

01/10/2025

Goyburu: "Se da una combinación de una situación económica angustiante frente a casos de corrupción que afecta el ánimo al momento de entrar al cuarto oscuro"

La directora ejecutiva de Management and FIT, Lara Goyburu, asegura que la imagen del presidente y de su gestión cayó en los últimos meses y advierte que la reunión entre Milei y Macri aún no garantiza un cambio en la percepción pública.

Milei, Macri y un gobierno en baja: la economía y la desconfianza condicionan la elección de octubre

El reciente encuentro entre Javier Milei y Mauricio Macri, que duró cerca de cinco horas, volvió a poner en el centro del debate político la situación del gobierno nacional y el ánimo del electorado. Para Lara Goyburu, directora ejecutiva de Management and FIT, consultora y encuestadora política, el panorama es complejo. Según Goyburu, "ha habido una baja en la imagen tanto de la gestión como en la imagen personal del presidente de la nación".

La especialista explica que la combinación de rupturas con aliados históricos, casos de corrupción y la presión de la crisis económica ha afectado la percepción pública. Sobre el impacto de la reunión Milei-Macri, Goyburu aclara: "Todavía está por verse si esto va a tener un efecto en una mejora de la gestión o en la imagen".

El diagnóstico sobre la ciudadanía es claro: "Más del cincuenta por ciento manifiesta dificultades importantes para llegar a fin de mes" poco parece importar que Milei sea premiado en Estados Unidos o que el apoyo de Trump sea furioso frente al gobierno". En otras palabras, las fotos internacionales y los símbolos de respaldo global tienen poco peso frente a la angustia económica cotidiana.

Goyburu también analizó cómo se canalizan los votos de quienes cuestionan al gobierno: "Provincias Unidas tenga un papel importante canalizando ese voto que no quiere volver al pasado, pero que estar presente le está resultando bastante incómodo". Según la especialista, la elección se está localizando por provincias, y el peso de los sellos partidarios supera al de los nombres individuales: "Después de tantos años de hablar de la personalización de la política, traccionan más los sellos que los nombres".

La especialista subraya que la situación económica está en el centro de la preocupación de los votantes: "La preocupación de la ciudadanía pasa por otro lado, que tiene que ver con los recortes en el consumo, con llegar o no a fin de mes, con los sentimientos de angustia o negativos que se manifiestan respecto de la situación actual". Según los datos de Management and FIT, casi un 45% de los encuestados considera que la situación económica mejorará, pero llevará más de un año, mientras que un 35% cree que nunca mejorará.

Los escándalos de corrupción y los problemas económicos se combinan para impactar en la percepción ciudadana y en el ánimo de los votantes. "Si la situación económica está bien, las personas no se ven tan afectadas por estos casos; acá se da una combinación de una situación económica angustiante frente a casos de corrupción que termina haciendo un combo que afecta el ánimo al momento de entrar al cuarto oscuro", explicó Goyburu.

Los números acompañan la percepción. La imagen positiva del gobierno cayó a 37 puntos, mientras que la de cualquier otro referente del sistema político tradicional no supera los 40 puntos. "El llamado a la épica que funcionó bien en los primeros meses se ha deteriorado. El 59% considera que lo sucedido con Fentanilo tiene que ver con una mala gestión del Estado nacional, y respecto a los audios de Español, el 60% le asigna responsabilidad al presidente", detalló la especialista.

El análisis de Goyburu indica que la combinación de factores genera un escenario electoral incierto: la intención de voto de La Libertad Avanza sigue siendo la más alta a nivel nacional, seguida por Fuerza Patria, mientras que Provincias Unidas podría tener un papel decisivo en las provincias donde sus gobernadores han impulsado la candidatura de sus referentes, como Santa Fe, Córdoba o Jujuy.

"Todavía está por verse cómo se traducirá todo esto en la elección, pero el ánimo del votante está marcado por la angustia económica y la desconfianza en la política", concluyó Goyburu. Para la especialista, los próximos días serán clave para que los partidos consoliden su presencia provincial, ya que los sellos partidarios parecen pesar más que los nombres individuales, especialmente en un electorado que busca seguridad frente a la incertidumbre económica y la falta de confianza en la gestión nacional.

El encuentro Milei-Macri, los escándalos de corrupción y la situación económica configuran así un combo que condiciona la política argentina de cara a los comicios de octubre. La ciudadanía muestra una postura pragmática, más preocupada por el día a día y por sus bolsillos que por los símbolos internacionales o las imágenes de respaldo político externo, y el gobierno deberá gestionar no solo su imagen, sino la urgencia de atender a una población que siente que no llega a fin de mes.

Fuente: Ejes de comunicación

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos