Guillermo Francos: "Al presidente no lo van a amedrentar"
En una entrevista con Radio Mitre, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos abordó temas clave como la causa AMIA, los recientes despidos en el gobierno, la relación con el FMI y la negativa de la AFA a permitir la entrada de capital privado al fútbol. Francos subrayó la determinación del presidente frente a las amenazas de Irán, la firmeza en decisiones gubernamentales y la situación económica del país.
Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, en entrevista reciente por Radio Mitre abordó varios temas de relevancia nacional. Uno de los puntos centrales fue la causa AMIA, donde destacó los errores institucionales que han llevado a que, a 30 años del atentado, no se hayan obtenido las condenas necesarias.
Francos subrayó la impunidad con que Irán ha emitido amenazas, específicamente a través del diario Teherán Times, señalando que "no tiene que afectar la libertad de los argentinos". Además, mencionó que el país aún tiene rehenes argentinos, lo cual constituye una afrenta a los derechos humanos. "Me tienen sin cuidado las amenazas cuando de este lado defendemos la libertad y derechos humanos. Al presidente no lo van a amedrentar", afirmó con determinación.
Sobre la relación con el FMI y la situación económica actual, Francos destacó que el Gobierno de Javier Milei ha sobrecumplido todas las expectativas, sorprendiendo al FMI por la forma en que lo ha hecho. Afirmó que siempre está abierta la posibilidad de conversar con el FMI sobre un nuevo acuerdo o visión del plan de Argentina. Analizando el último período económico, especialmente el último año, señaló que la emisión descontrolada de dinero estimuló una actividad económica e industrial que resultó en una gran inflación.
"Argentina no estaba en riesgo de entrar en hiperinflación, estaba en hiperinflación. La actividad que hacía que pareciera que hubiera bonanza económica era falsa y concluyó en una gran inflación y recesión", explicó.
Por otro lado, respecto al plano político nacional y en cuanto a los despidos recientes en el Gobierno, Francos explicó las razones detrás de las decisiones del presidente. Referente al despido de Tedy Karagozian, funcionario del Consejo de Asesores, indicó que fue debido a una mirada no compartida y un cuestionamiento fuera de lugar. Respecto al Subsecretario de Deportes Julio Garro, dijo que este realizó una observación desafortunada.
"Se puede opinar distinto, a veces yo lo hago. No me preocupan las opiniones distintas pero en este caso era por algo particular, un cuestionamiento, se resaltó algo negativo donde fue todo positivo", detalló Francos. Asimismo, sobre Tedy Karagozian, mencionó que plantear una posición diferente sobre cómo combatir los problemas centrales del país no era razonable.
Finalmente, Francos se refirió a las sociedades anónimas deportivas, destacando la negativa de Tapia y un sector de la AFA de permitir la entrada de capital privado al fútbol. Criticó que la AFA se ha convertido en un organismo muy cerrado, velando por los intereses de quienes la componen, mientras los clubes enfrentan problemas económicos. "Siento que esto será una disputa cultural", expresó, evidenciando la complejidad de la situación y la necesidad de un cambio en la gestión del fútbol argentino.
Fuente: Radio Mitre