Gustavo Galván , Diputado UCR La Rioja analiza la aprobación del bono de cancelación de deuda por 22.500 millones de pesos
El Diputado Gustavo Galván, @GustavoGalvanLR miembro de la Unión Cívica Radical (UCR) en La Rioja, abordó los detalles de la reciente aprobación en la Legislatura local de un bono de cancelación de deuda por un monto considerable de 22.500 millones de pesos.
Galván destacó la mayoría automática del oficialismo, conformada por 32 diputados sobre un total de 36, que facultó al gobernador para emitir el bono, cuya modalidad física o digital aún no está clara. La cifra inicial del proyecto, de 15 mil millones, fue modificada durante la sesión, otorgando al ejecutivo "un cheque en blanco", según el Diputado.
El legislador expresó su oposición desde el bloque de la UCR, señalando un punto clave: el artículo 11 que permite la creación de una comisión de seguimiento y fiscalización con poder vinculante sobre el monto del bono. Esta comisión puede sugerir modificaciones, ya sea disminuyendo o aumentando la cantidad autorizada, generando así una preocupación adicional.
Galván subrayó que, a pesar de la necesidad de los empleados públicos de La Rioja de recibir este bono, también se debería considerar un plan de achicamiento del Estado, una propuesta que el bloque de la UCR presentó al Ministro de Hacienda local. Además, cuestionó la falta de medidas para mejorar la administración de fondos, señalando la reciente suba salarial otorgada por el gobernador Ricardo Quintela.
El Diputado también alertó sobre la composición salarial en negro, con un alto porcentaje de ítems que no contribuyen a las jubilaciones, recordando antecedentes negativos de emisión de bonos en el 2001 que generaron inflación adicional.
En un tono crítico, Galván expresó su temor de que La Rioja se convierta en un precedente peligroso para otras provincias, no solo en términos de emisión de bonos, sino también por la prioridad dada a eventos y actividades mediáticas en lugar de cuestiones prioritarias como salud y educación. El legislador destacó la necesidad de alertar a la sociedad sobre los posibles riesgos de esta decisión financiera.
Fuente: Rivadavia - Baby en el Medio