Política

08/07/2024

Gustavo Melella sobre el Pacto de mayo: "No puedo firmar un acuerdo que es más ajuste y menos fondos para las provincias"

"No voy a avalar acuerdos que perjudican a los fueguinos", declaró el gobernador de Tierra del Fuego en rechazo al Pacto de Mayo, subrayando su compromiso con la protección de los intereses locales frente a decisiones nacionales controversiales.

En una conversación con Florencia Halfon en Futurock, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expuso con claridad su decisión de no adherirse al llamado Pacto de Mayo o Pacto de Julio, enfatizando la necesidad de un diálogo genuino y consensuado antes de firmar compromisos significativos para su provincia.

Desde Río Grande, Melella hizo eco de su postura previamente expresada en mayo, criticando la falta de consulta previa y la publicación unilateral de los puntos del pacto sin un debate adecuado entre los gobernadores y el gobierno nacional.

"Desde mayo hasta ahora, la situación no ha cambiado para mejor; por el contrario, persiste la falta de diálogo y consenso, aspectos cruciales para cualquier acuerdo político serio".
"Que me expliquen los legisladores cuál es el beneficio para mi provincia de la Ley Bases y el paquete fiscal", afirmó.

El gobernador fueguino subrayó la importancia de no comprometerse con acuerdos que carecen de fundamentos sólidos y discusiones previas, señalando que "no creo que ningún argentino firme un contrato en blanco". Melella destacó la necesidad de abordar temas esenciales para Tierra del Fuego, como el impacto desproporcionado del aumento de las tarifas de gas en la región y la distribución equitativa de la coparticipación.
"Si yo fui ahora a la justicia federal y si tengo que llegar a la corte, voy a llegar a la corte por la quita del subsidio al gas. Más del mil doscientos por ciento de aumento en las boletas de gas a los fueguinos, Digo, y a los patagónicos, A los patagónicos, a todos, a todos, a los comerciantes, a las PyMEs, a los productores. Gente que pagaba trescientos mil pasó a pagar más de tres millones de pesos".

"No voy a firmar una reforma jubilatoria para volver a las AFJP, ni un artículo sobre la coparticipación que considero extorsivo hacia las provincias", agregó Melella.

Además, expresó su preocupación por la situación económica y laboral en la Patagonia, argumentando que las decisiones políticas deben estar respaldadas por un genuino interés en resolver los problemas reales que enfrentan las provincias.

Al abordar la posible formación de un frente opositor amplio, Melella hizo una autocrítica del espacio político al que pertenece, enfatizando la necesidad de construir una plataforma basada en debates sinceros y principios claros. "Es fundamental que tengamos discusiones políticas genuinas y transparentes sobre hacia dónde queremos llevar al país", destacó.

La entrevista concluyó con Melella reiterando su compromiso con los intereses de Tierra del Fuego y su determinación de no comprometer principios en favor de acuerdos superficiales o políticamente motivados.

"Mi responsabilidad como gobernador es defender los intereses de los fueguinos y no voy a firmar lo que no está consensuado o discutido mínimamente", afirmó Melella.
 

Fuente: Ejes de Comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos