Política

25/02/2025

Horacio Rodríguez Larreta: "Vuelvo" y la autocrítica tras un año de silencio

"Mi campaña fue un álbum de fotos con políticos". Horacio Rodríguez Larreta admitió sus errores en la última campaña presidencial, reflexionando sobre su distancia con la gente y su obsesión por el "armado político".

En una entrevista en vivo con Reynaldo Sietecase y Ernesto Tenembaum, Horacio Rodríguez Larreta, exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ex candidato presidencial, rompió un silencio de "un año y cuatro meses" para analizar su derrota en las elecciones de 2023, criticar a sus aliados y anunciar su retorno a la escena pública. El diálogo, marcado por reflexiones personales y políticas, dejó en claro que Larreta busca reposicionarse como figura clave ante un escenario electoral complejo.

"Vuelvo", el tuit que lo cambió todo
La conversación comenzó con el tuit publicado por Larreta el viernes pasado, donde anunció su regreso con la palabra "Vuelvo". Sietecase le preguntó por qué decidió volver después de un período de introspección: "Fue un golpe personal fuerte. Muy fuerte. Yo estaba convencido que iba a ser presidente. Desde los diez años. Imagínate el golpe", admitió. Larreta reconoció que la derrota lo obligó a replantearse su estrategia: "Hoy estoy orgulloso de mí mismo. Logré un sano equilibrio entre no decir ?fue todo culpa mía? y no echarle la culpa solo al contexto".

Autocrítica: "Me volví conservador y me rodeé de políticos"
Uno de los puntos centrales fue su análisis de los errores en la campaña presidencial. Larreta comparó su situación con un partido de fútbol: "El peor resultado es ir ganando 2 a 0 al final del primer tiempo. Te volvés conservador. Si ya gané, no hagamos olas? Y en un momento te clavaron el 2 a 2". Aseguró que su obsesión por el "armado político" lo alejó de la gente: "Mi campaña fue un álbum de fotos con políticos. Y así me fue: estoy acá y no en la Casa Rosada".

Sobre su imagen pública, admitió: "Me decían que era un robot. Estaba muy ?seteado?, con un libreto. Perdés humanidad". Sin embargo, defendió su estilo: "Sigo sin creer en la agresividad, pero podría haber contestado los ataques de Milei. La gota horada la piedra", dijo, en referencia a los constantes embates del presidente.

La interna con Bullrich y la sombra de Macri
Al ser consultado sobre la interna con Patricia Bullrich, Larreta insistió en que "estaba convencido" de ganar: "Dos años antes, el 60% decía que yo sería presidente". Sobre el rol de Mauricio Macri, fue contundente: "Si querés liderar, es tu responsabilidad. No le echo la culpa a Mauricio; fue culpa mía no manejar bien la relación". Reveló un episodio tenso: "Una vez le dije que se parecía a su padre, que no lo dejó crecer. Se enojó muchísimo".

También criticó la gestión de Jorge Macri en la Ciudad: "El rey está desnudo. La gente me dice que está sucia, que no hay obras, que hay miedo por la inseguridad". Reconoció que subestimó la importancia de la continuidad en la Ciudad al enfocarse en la presidencia: "Promoví a Jorge, pero había otros candidatos. No le di la importancia que merecía".

El futuro: ¿Nacional o porteño?
Aunque evadió definirse sobre su próximo paso electoral, Larreta señaló que su foco está en "recorrer la Ciudad y escuchar""Me votan los porteños, así que me ocuparé de ellos. Estoy sumando gente joven, haciendo puentes". Ejemplificó con su visita a un bar en Caseros y La Rioja: "Me reuní con chicos de 20 años, de distintos partidos. Me hubiera quedado charlando toda la noche".

Sobre una posible alianza anti-Milei, fue cauteloso: "Hoy no participo en esos armados. Estoy enfocado en aprender de mis errores".

Mensaje final: "Tengo los huevos llenos de Milei"
La frase más contundente llegó al hablar de Javier Milei: "La semana pasada lo dije: Milei me salió a pegar por 25ava vez. ¡Tengo los huevos al plato! ¿Qué iba a decir? ¿Que estoy ?molesto?? No, hay que decirlo claro".

Con un tono entre nostálgico y combativo, Larreta dejó en claro que no se retira"Volví para no tropezarme con la misma piedra. Y esta vez, sin libreto".

¿Será suficiente para reconquistar a los porteños? La respuesta llegará en las urnas.


 

 

Crítica a Milei: "Estabilidad sí, intolerancia no"

Al evaluar el gobierno de Milei, Larreta reconoció logros económicos pero rechazó la retórica confrontativa:

"El tema de la estabilidad económica está bien. Lo podríamos haber hecho con bisturí, no con motosierra? pero eso no desmerece el valor de bajar la inflación".

"No estoy de acuerdo con las peleas culturales. Un presidente no debe imponer su cultura. La Argentina avanzó en derechos y es un retroceso prehistórico lo de los homosexuales".

Sobre la destrucción de lo público, fue contundente: "¿Cómo podés destruir lo público? El 70% de la educación es pública. Ningún país funciona así".

Sobre el riesgo autoritario, advirtió: "Me preocupa su simpatía con Trump, Orbán y Bolsonaro. Pero confío en los argentinos: la democracia aquí es sólida. Se bancó seis presidentes en una semana".

La crisis del PRO: "Pérdida de identidad"

Larreta cargó contra la alianza del PRO con Milei y la falta de coherencia:

"Da lástima la pérdida de identidad del PRO. Antes respetábamos la oposición, no atacábamos. Hoy apoyan vetos contra jubilados y votan contra investigaciones como el CryptoGate".

Sobre Patricia Bullrich: "Ella está a la derecha de Milei. Tomó su decisión con entusiasmo, pero el PRO no es eso. Los valores fundacionales eran gestión pública y respeto".

**"Muchos dirigentes me llamaron para decir: al fin alguien dijo lo que pensamos". Y aclaró: "Yo no me moví: los que se fueron fueron ellos".

El regreso a la política: "Vuelvo sin obsesión"

Tras un año de introspección, Larreta anunció su regreso con un cambio radical:

"Antes mi vida era presidencia o muerte. Hoy ayudaré desde donde me toque. La obsesión se fue".

Sobre su candidatura: "Sí, seré candidato. No sé aún a qué, pero mi electorado es porteño. Recorro la ciudad, escucho y sumo jóvenes".

Criticó la gestión de Jorge Macri: "La ciudad está sucia, no hay obras y hay miedo. El rey está desnudo".

Soledad post-derrota: "El teléfono dejó de sonar"

Larreta confesó el impacto personal de su derrota en 2023:

"Perdí muchísimos amigos. La gente no era amiga de Horacio, sino del jefe de Gobierno. Hoy solo quedan los del colegio y el asado".

"El teléfono no sonaba. De un día para otro, te quedás solo. Es muy fuerte".

Sobre su resiliencia: "No soy rencoroso. Aprendí quiénes eran mis amigos reales".

Política urbana: "La ciudad no está bien"

Al defender su gestión, Larreta destacó obras como la Villa 31 pero criticó el presente:

"La 31 fue un ejemplo progresista: llevamos el Ministerio de Educación ahí. Hoy la ciudad está degradada".

Sobre la construcción descontrolada: "El código urbano debe priorizar zonas. Una ciudad densa es más ecológica. No se trata de edificar por todos lados".

Última palabra: "Sin cheques en blanco"

Larreta cerró con un mensaje a sus aliados:

"Apoyar lo bueno de Milei no significa dar cheque en blanco. El PRO debe ser oposición constructiva, no cómplice".

Y sobre su futuro: "No hago más planes. Camino la incertidumbre, pero con la misma vocación: ayudar a mi país".

Fuente: Ejes de comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos