Política

23/08/2024

José Luis Espert Defiende el Veto de Milei a la Nueva Ley de Movilidad Jubilatoria: 'Es un Ataque a la Columna Vertebral del Programa Económico'

José Luis Espert defendió el veto presidencial, afirmando: 'En el medio de un ajuste monumental que se está haciendo del gasto público, las jubilaciones en términos reales están creciendo un 5%'. Además, criticó el proyecto de ley al decir: 'Esto no es un aumento de los jubilados que quiere dar el resto de la oposición política, sino mandarle un exocet a la línea de flotación de esta columna basal que tiene el programa'

José Luis Espert, diputado nacional por La Libertad Avanza y presidente de la Comisión de Presupuestos y Hacienda, explicó el veto presidencial a la nueva ley de movilidad jubilatoria, que fue aprobada por dos tercios de la Cámara de Senadores.  

En una conversación con Eduardo Feinmann, Espert detalló que el veto se anunció a las 12:10 de la madrugada. "El presidente decidió vetar totalmente este proyecto de ley porque lo consideramos claramente como desestabilizante de la gran columna vertebral que tiene este programa económico, que es el déficit cero", afirmó. 

Espert argumentó que la nueva ley, que aumentaba las jubilaciones, habría significado un gasto adicional de 7.000 millones de dólares, equivalente al 10% del presupuesto anual del gobierno. "Esto no es un aumento de los jubilados que quiere dar el resto de la oposición política, sino mandarle un exocet a la línea de flotación de esta columna basal que tiene el programa", sostuvo. 

El diputado añadió que, a pesar del ajuste fiscal, el gobierno ha incrementado las jubilaciones en un 5% en términos reales desde el fin del año pasado. "En el medio de un ajuste monumental que se está haciendo del gasto público, las jubilaciones en términos reales están creciendo un 5%", dijo Espert. 

Sobre las críticas de la oposición respecto a la asignación de fondos a la SIDE, Espert respondió: "Los 100.000 millones de pesos para la SIDE, que son cerca de 70 millones de dólares, son 100 veces menos que el costo de este proyecto de ley. Además, Argentina tiene muchas hipótesis de conflicto que justifican esta asignación". 

En cuanto a la posibilidad de elevar la edad jubilatoria, Espert señaló: "No tenemos un proyecto en carpeta en este momento, pero si la esperanza de vida está aumentando, claramente hay que subir la edad jubilatoria".

Fuente: Ejes de Comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos