Política

15/04/2025

José Luis Espert: "Eliminar el cepo es salir de Cavernicolandia, pero faltan reformas clave"

En un diálogo cargado de definiciones contundentes, el diputado nacional José Luis Espert (LLA) analizó en profundidad las medidas económicas del Gobierno de Javier Milei, desmenuzó la eliminación del cepo cambiario y lanzó dardos al kirchnerismo, al que calificó como "una manga de delincuentes que transformó a Argentina en una villa miseria". El intercambio, en el programa de Horacio Cabak, Malena de los Ríos y Francisco Olivera, combinó tecnicismos con metáforas incendiarias.

En un estudio cargado de ironías y conceptos técnicos, el diputado nacional José Luis Espert (LLA) protagonizó un extenso debate sobre la reciente eliminación del cepo al dólar, el rol del Gobierno y las reformas estructurales que, según él, Argentina aún necesita. El intercambio, en el programa de Horacio Cabak, Malena de los Ríos y Francisco Olivera, combinó humor ácido con economía.

 

"Teleaudiencia: ¿es de viejo o de viejo meado?"
La charla comenzó con una broma sobre el término "teleaudiencia". Espert, al ser recibido por Cabak, saludó: "Gracias por la invitación, saludos a la teleaudiencia". El conductor bromeó: "Casi de viejo meado la palabra", a lo que el diputado respondió riendo: "Es de viejo, puta madre".

El cepo: de Cristina a Milei
Al abordar el levantamiento de las restricciones cambiarias, Espert recordó la historia reciente: "El primer cepo de la última tanda arrancó en octubre 2011, apenas gana Cristina en su segundo mandato. Mauricio Macri no tuvo cepo [2015-2019]. Groseramente a fin del 19 lo pone y duró hasta ahora, cinco años". Subrayó que la medida de Milei rompe con un ciclo de "Cavernicolandia", ya que "el único país con cepo era el nuestro, junto a Corea del Norte o Venezuela".

Liderazgo y coherencia: el elogio a Milei
Consultado sobre la importancia del liderazgo, el economista destacó: "Javier Milei es una rara avis. Muy pocos presidentes han dicho en campaña lo que había que hacer y después lo han hecho. Es de un coraje meridiano". Además, reveló que "estaba al tanto" de la medida y destacó la coordinación con el equipo económico: "Se trabaja muy bien con el presidente y su equipo. Las cosas centrales no se filtran".

Inversiones, fútbol y boliches: metáforas para la libertad
Cabak cuestionó cómo beneficia a la gente común la salida del cepo. Espert usó analogías contundentes: "Si vas a la cancha y no podés salir, no entrás. Lo mismo con un boliche: si no podés salir el lunes para laburar, no vas. Nadie invierte en un país si no puede llevarse al menos la ganancia". Ante la duda de si "se llevan la plata", argumentó: "El empleo, salarios e impuestos quedan acá. Si un inversor se va, es porque el país hizo todo mal".

Reformas pendientes: "Esto es solo el primer paso"
Olivera preguntó si eliminar el cepo basta. Espert fue claro: "Es solo salir de Cavernicolandia. Hay que hacer reforma laboral: el 42% trabaja en negro, sin derechos. Los sindicalistas deberían proponer cambios, si no son atorrantes". También mencionó la urgencia de una reforma impositiva: "El impuesto al cheque y las retenciones son distorsivos. Las provincias deben eliminar ingresos brutos".

"Reformas pendientes: trabajo en negro e impuestos distorsivos"
"El INDEC publicó que el 42% de la población trabaja en negro, sin derecho a vacaciones, jubilación ni medicina. Ahí los atorrantes sindicales deberían proponer una reforma laboral. Además, el sistema impositivo es arcaico: impuestos al cheque, retenciones distorsivas. En Buenos Aires hay que terminar con el SIRCREB, ese sistema demoníaco de percepciones. Deberíamos eliminar ingresos brutos y reemplazarlo por un impuesto a la venta final".

 

¿Bajar impuestos? "Hoy no"
Sobre la posibilidad de reducir la carga tributaria, el diputado fue cauteloso: "Hoy no. Se terminó el impuesto país y se bajaron retenciones, pero para recortes fuertes falta superar déficits". No obstante, insistió en que "la libertad no genera crisis. Es lo que hace el primer mundo".

 

 

Retenciones: "Se eliminarán, pero con responsabilidad fiscal"

Consultado sobre el posible aumento de las retenciones agropecuarias, Espert aclaró: "El presidente dijo que vamos a cumplir con lo que dijimos: bajar las retenciones de manera transitoria hasta mitad de año. El objetivo es eliminarlas, pero lo haremos cuando el superávit fiscal lo permita. No queremos que sea un fracaso como otras bajas de impuestos". Y remarcó: "La gente está recontra podrida de impuestos, pero hay que hacerlo responsablemente".

Provincias y reforma impositiva: "Algunas bajan costos, el grueso no"

Sobre la presión a las provincias para reducir impuestos, el diputado fue realista: "Algunas sí, el grueso no. Pero vamos a incentivar competencia fiscal. En Buenos Aires, hay que terminar con el SIRCREB, ese sistema demoníaco de percepciones. Deberíamos eliminar ingresos brutos y reemplazarlo por un impuesto a la venta final".

Cepo: "Ahora podés comprar todos los dólares que quieras"

Al detallar el fin de las restricciones cambiarias, Espert fue categórico: "A partir de ayer, si querés comprar dólares, podés comprar todos los que quieras con pesos legales. El banco chequea que sean blancos, pero desapareció el límite de 200. ¡Se terminó Cavernicolandia!". Sobre el nuevo sistema de bandas, explicó: "Vamos a una flotación total, pero primero la gente debe acostumbrarse a la volatilidad. No habrá inflación: el déficit fiscal y cuasi fiscal se eliminaron, hay reservas de 44.000 millones y la base monetaria está congelada".

Kirchnerismo y pandemia: "Son unos hijos de puta, mataron gente"

Al recordar la gestión de Alberto Fernández, Espert estalló: "Son unos hijos de puta. Lo digo yo: mataron gente durante la pandemia porque convenía políticamente". Sobre el cepo anterior, ironizó: "El kirchnerismo es una moneda con dos caras: delincuentes y enemigos de la libertad. El cepo era un curro para importar con permisos truchos".

 

"El maldito kirchnerismo transformó Argentina en una villa miseria. Necesitan zombies, no gente que piense. Para ellos, la libertad es un problema: son delincuentes y populistas. Nosotros hacemos lo que se hace en países donde la gente vive bien. Ellos necesitan que vivas mal para controlarte".

 

Importaciones y pymes: "Se terminó el curro de los 30 días"

Destacó cambios clave para comercio exterior: "Antes, para importar, tenías que esperar 30 días para pagar. Las pymes no tenían crédito afuera. Ahora podés pagar al momento de embarcar. Eso era terrible, pero se solucionó".

Metáfora de la casa incendiada: "Evitamos el colapso, pero falta pintura"

Consultado sobre cuándo la gente verá mejoras, Espert usó una analogía visceral: "Recibimos un edificio en llamas en 2023. Evitamos la hiperinflación, pero rompimos vidrios. Ahora falta reconstruir: reforma laboral, impositiva, provisional. Todavía estamos revocando paredes". Y apuntó a los sindicatos: "El 42% trabaja en negro. Si los sindicalistas no son atorrantes, deberían pedir cambios".

Kirchnerismo y libertad: "Necesitan zombies, no gente que piense"

Al cerrar, disparó contra la oposición: "El kirchnerismo necesita clientes y zombies, no argentinos erguidos. Por eso odian el cepo: la libertad les arruina el curro". Y concluyó con un guiño: "Gran saludo a los que están del otro lado de la cámara (? no digo teleaudiencia)"

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos