José Uberia: "El paro del 24 es el comienzo de una escalada"
En la transmisión del programa "Secreto de Sumario" en Radio 10, el 20 de enero de 2024, el abogado José Ubeira compartió una serie de observaciones y opiniones que abordaron diversos aspectos de la situación política y económica en Argentina.
En primer lugar, Ubeira destacó las contradicciones percibidas en las propuestas económicas del presidente, especialmente aquellas expresadas durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos. Señaló la discrepancia entre el discurso del mandatario a favor de la baja sistemática de impuestos y sus políticas internas que, según Ubeira, apuntaban en dirección opuesta.
El abogado también expresó su sentimiento de vergüenza en relación con la representación internacional del país a través del presidente. Consideró que las declaraciones en Davos generaban confusión y criticó la falta de coherencia en el enfoque económico.
En cuanto al paro general programado para el 24 de enero, Ubeira anticipó que este evento marcaba el inicio de una escalada en las tensiones sociales y políticas en Argentina. Expuso su perspectiva sobre las posibles consecuencias de las medidas de emergencia, haciendo hincapié en el impacto negativo que podrían tener en la clase media, particularmente en relación con los endeudamientos familiares.
Ante la posibilidad de represión durante la movilización del 24 de enero, Ubeira ofreció consejos prácticos a los manifestantes. Recomendó tratar la jornada como si estuvieran en estado de sitio, sugiriendo llevar documentos y estar preparados para cualquier contingencia. Además, resaltó la importancia de recurrir a la justicia y organismos internacionales en caso de detenciones arbitrarias.
En el ámbito judicial, Ubeira abordó el tema del juicio por jurados y comentó sobre las declaraciones del nuevo Ministro de Justicia acerca de la necesidad de reducir la cantidad de empleados judiciales. Explicó su posición sobre el juicio por jurados, considerándolo un proceso costoso pero abogando por una redistribución eficiente de los recursos judiciales en lugar de reducciones de personal.
En resumen, la intervención de José Ubeira proporcionó un análisis crítico y detallado de varios aspectos de la actualidad argentina, desde cuestiones económicas y políticas hasta consideraciones judiciales, ofreciendo recomendaciones prácticas para aquellos involucrados en la movilización del 24 de enero.
algunas citas textuales destacadas de su intervención:
Sobre las contradicciones en las propuestas económicas del presidente:
- "El presidente de la nación aboga por la baja sistemática de impuestos, por supuesto que acá lo sube, pero después los magnates del mundo entero, sobre todo el IEA, abogó por la suba de los impuestos respecto a los que más tienen."
En relación con la representación internacional del país:
- "La frustración de vergüenza que uno siente, porque en cualquier caso uno piensa en la Presidenta de la Nación, él nos representa a todos y si este señor va a representarme con pasaporte argentino, la verdad que lo único que me hace sentir es una profunda vergüenza."
Sobre el paro general del 24 de enero:
- "Me parece que es el comienzo de una escalada porque los efectos de emergencia van a generar sus efectos alrededor de marzo donde ahí se va a completar el cuadro de catástrofes sobre todo en la clase media hoy estoy ligando los endeudamientos familiares y son catastróficos."
Consejos ante la posibilidad de represión durante la movilización:
- "La primera de todas es que hay que tratar esta parte como si realmente estuviéramos en estado de sitio. Porque lo que tendría Bullrich es estado de sitio conforme a las disposiciones del ejército , tres o más personas, es prácticamente Estado de Sitio."
Sobre el juicio por jurados y reducción de empleados judiciales:
- "En principio yo lo que tendría que decir es que no sólo tenemos una extensión territorial con prácticamente en el territorio, con lo cual tenemos también lugares en los cuales no hay presencia de tribunales."
Fuente: Radio 10