Juan Grabois: 'Siete jueces fallaron a favor nuestro y no les entra en la cabeza que tienen que ejecutar la política alimentaria'
En diálogo con C5N, el dirigente político compartió sus opiniones sobre la situación socioeconómica de la Argentina, el fallo vinculado a la política alimentaria de Capital Humano y su relación con Martín Guzmán, exministro de Economía.
Grabois subrayó su buena relación actual con Martín Guzmán, a pesar de las críticas que le dirigió durante su gestión como ministro. 'Cuando era ministro se la merecía. Hay que pegarle a la gente cuando está en el poder para ayudar a enderezar el rumbo', explicó Grabois, señalando que las críticas eran necesarias para que Guzmán se reencontrara con la realidad política y social argentina. A pesar de sus diferencias, Grabois reconoció la capacidad técnica y la trayectoria humilde de Guzmán.
En relación a la agenda política, Grabois también hizo hincapié en la necesidad de definir y actualizar el concepto de justicia social en Argentina. Resaltó la importancia de la agenda de tierra, techo y trabajo, y criticó a las élites económicas que buscan gobernar el país. 'El oligarca no es el rico, es la élite que quiere gobernar', afirmó, denunciando la desconexión entre el poder económico y la realidad social.
Por otro lado, expresó su acuerdo con Cristina Kirchner sobre la necesidad de reflexionar sobre el uso del poder. 'Se habla demasiado del poder y demasiado poco de para qué querés el poder', comentó Grabois, sugiriendo que la lucha por el poder debe estar orientada hacia la justicia social y no simplemente hacia el control político.
Grabois destacó un logro significativo en la política alimentaria: 'Siete jueces fallaron a favor nuestro". Sin embargo, criticó la demora en la implementación de estos fallos, especialmente en la distribución de alimentos en provincias como Buenos Aires. Resaltó la importancia de que las políticas públicas se ejecuten correctamente para evitar el deterioro de las inversiones.
Además, el dirigente no dudó en señalar los desafíos actuales, mencionando la creciente desocupación y la miseria planificada como problemas graves. Criticó la estrategia del gobierno de mantener baja la inflación a costa de la actividad económica y la calidad de vida de la población. 'La capacidad ociosa que hoy tiene la industria argentina es tremenda', lamentó.
Finalmente, Grabois enfatizó la importancia de la comunidad organizada como un factor clave para el cambio. 'La comunidad organizada es más importante que la estatalidad', afirmó, resaltando el papel de las organizaciones sociales y gremiales en la construcción de una sociedad más justa. También llamó a la unidad y la superación de los egoísmos personales entre los dirigentes políticos para enfrentar los desafíos del país.