Kicillof negó la expropiación de terrenos para la inversión de YPF en Bahía Blanca
Axel Kicillof defiende la inversión en Bahía Blanca como crucial para el futuro energético de Buenos Aires, destacando su historia y el compromiso estratégico con empresas como YPF, Petronas y Chevron.
El Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha destacado recientemente la significativa inversión en YPF como un tema de suma seriedad y relevancia nacional. En declaraciones contundentes, Kicillof criticó el enfoque superficial con el que se ha tratado este asunto crucial, describiéndolo como "absolutamente poco serio y realista".
El proyecto en cuestión, que involucra la explotación de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, ha sido gestado a lo largo de años de negociaciones y acuerdos estratégicos. Desde la recuperación de YPF en 2012, bajo control estatal, hasta la firma de acuerdos clave con empresas como Chevron y Petronas en 2014, se ha trabajado incansablemente para posicionar a Argentina como potencia energética regional.
En septiembre de 2022, se anunció oficialmente la construcción de una planta de liquefacción de gas natural (GNL) en Bahía Blanca, proyecto ya respaldado por acuerdos formales y significativas inversiones preliminares. La decisión de ubicación, subraya Kicillof, no es un capricho reciente, sino el resultado de un proceso meticuloso que ha involucrado a múltiples actores y años de planificación.
El debate actual, impulsado por la aprobación del Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), aún no reglamentado, ha generado controversias sobre la distribución de beneficios y la implementación efectiva de políticas fiscales y tributarias. Kicillof enfatiza que, lejos de ser una cuestión de rivalidad entre jurisdicciones, este es un tema de interés nacional que requiere un enfoque cuidadoso y coordinado.
La Ley de Promoción de Inversiones en GNL, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y aguarda aprobación en el Senado, refleja los esfuerzos por establecer un marco regulatorio sólido para proyectos de esta magnitud. Con una inversión estimada en 50.000 millones de dólares, la iniciativa busca garantizar el autoabastecimiento energético y potenciar las exportaciones, consolidando así la posición de Argentina en el mercado global de energía.
"Hoy efectivamente vamos a darle una respuesta a la nota del Presidente de YPF, ya la firmé, así que se está enviando y quiero contar algunas de las características de esa nota y algunas cuestiones vinculadas al contenido de la respuesta," declaró Axel Kicillof, Gobernador de Buenos Aires, reiterando su compromiso con la transparencia y el rigor en el proceso.
"La primera tiene que ver con que varias consultas que se le hacen al gobierno de la provincia, al Ejecutivo provincial, superan las atribuciones del Ejecutivo, involucran leyes que son un resorte de la legislatura, por ejemplo adición a regímenes es una cuestión de la legislatura," explicó Kicillof, destacando la necesidad de respetar las divisiones de poderes y competencias.
"Por supuesto que yo estoy en permanente contacto con Federico Zubiel, el Intendente de Bahía Blanca, pero no puedo contestar por él y menos todavía por el Consejo Deliberante de Bahía Blanca, que también tiene intervención en varias de las consultas que me hacen," aseguró Kicillof, subrayando la complejidad administrativa del proyecto.
"Otras decisiones las tiene que tomar el puerto de Bahía Blanca, cuya administración está en manos de un consorcio por una ley provincial de la época de los 90, un consorcio que es una entidad que tiene cierta, digamos bastante, independencia del gobierno provincial por sus características," explicó Kicillof, detallando las diferentes entidades involucradas y sus respectivos roles.
"En todo eso, nosotros creemos que son terrenos útiles, convenientes para este proyecto, con lo cual doy este caso, manifestamos nuestro acuerdo con acompañar, con promover y con empujar las acciones tendientes a lograr esto," afirmó Kicillof, expresando su apoyo condicional a las necesidades del proyecto, siempre dentro de los límites legales y administrativos.
"Por ejemplo, cuestiones fundamentales, contribuir y colaborar a que los tiempos de decisiones de diferentes áreas del gobierno provincial y a veces municipal, se puedan acelerar, por ejemplo, para cuestiones ambientales, pero va a haber que decidir," adelantó Kicillof, señalando la disposición de su gobierno para facilitar el proceso sin comprometer su jurisdicción.
"Por supuesto que si el puerto, porque le piden cuestiones tarifarias al puerto, que tampoco son propias de la provincia, y le piden cuestiones al municipio. Todo eso cuando hayan decidido," concluyó Kicillof, enfatizando que las decisiones deben esperar la claridad y el compromiso definitivo de las empresas involucradas antes de avanzar con medidas concretas.
"Por más que sigan chicaneando por acá y por allá en los medios de comunicación, nosotros vamos a seguir trabajando con seriedad sobre un proyecto determinante y estratégico para Bahía Blanca, para su puerto y para nuestra provincia," aseguró Kicillof, reafirmando su compromiso con un proceso justo y bien fundamentado para todos los involucrados.
Fuente: Ejes de Comunicación