"La Ciudad de Buenos Aires tendrá mil efectivos más en las calles", asegura Waldo Wolff
En respuesta a la creciente preocupación por la inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires, el Ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, anunció un refuerzo significativo en las tareas policiales en las calles. "Nosotros el 17 de julio se recibieron 851 nuevos oficiales que habían ingresado como cadetes hace dos años", informó Wolff en una reciente entrevista, enfatizando la incorporación de mil efectivos adicionales a las tareas diarias. Además, criticó la falta de cooperación del gobernador Axel Kicillof y la gestión de seguridad en la Provincia de Buenos Aires: "Nos encontramos con un gobernador que nos dice que no a todo", destacando la necesidad de una estrategia conjunta para enfrentar el problema de la inseguridad en la región metropolitana.
En respuesta a la creciente preocupación por la inseguridad en la Ciudad de Buenos Aires, el Ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, anunció un refuerzo significativo en las tareas policiales en las calles. "Nosotros el 17 de julio se recibieron 851 nuevos oficiales que habían ingresado como cadetes hace dos años", informó Wolff en una reciente entrevista, enfatizando la incorporación de mil efectivos adicionales a las tareas diarias.
Wolff explicó que esta medida responde a la necesidad de reubicar recursos debido a nuevos desafíos. "Tuvimos que hacer unos cargos de 2.000 presos que no teníamos, por lo cual tuvimos que determinar policías que los cuiden", mencionó, subrayando la presión adicional sobre la fuerza policial. Además, destacó la eliminación exitosa de piquetes, ranchadas y acampes, lo que demandó un mayor número de efectivos en diversas tareas.
En cuanto a la nueva estrategia operativa, Wolff detalló un cambio en la disposición y movilidad de los policías. "Antes vos veías más policías estáticos, lo que se llama OEG, policías en la esquina geolocalizados que caminaban en cruz. Hoy vas a ver más policías caminando por las calles, por las 9 de julio, por las avenidas céntricas, por las avenidas en general", explicó. Esta nueva modalidad incluye retenes móviles con motos y camionetas que se desplazan de forma radial, aumentando la presencia policial dinámica y dificultando la predicción de sus ubicaciones por parte de los delincuentes.
Frente a la percepción de aumento en los delitos menores, Wolff fue enfático: "Yo nunca discuto las sensaciones, a nosotros no nos han aumentado, se han mantenido con más flujo de detenidos, esto quiere decir que nosotros estamos trabajando para que no aumente". Según el Ministro, la cantidad de homicidios en ocasión de robo ha disminuido drásticamente en los últimos cinco años, pasando de seis por semestre a dos por semestre.
Wolff también abordó el problema de la reincidencia delictiva y la necesidad de una legislación más estricta. "El 50% de nuestros detenidos, presta atención, uno de cada dos detenidos que nosotros detenemos en la ciudad de Buenos Aires y detenemos 85 por día... la mitad tiene más de dos antecedentes, por lo menos tres antecedentes penales", afirmó. Propuso una ley de reiterancia para que "una vez robadas podés pasar tú, y no hay un pedido de proceso de juicio afuera. La segunda vez deberías ir preso".
El Ministro resaltó la problemática de la justicia garantista y la necesidad de una reforma. "Nosotros en la ciudad de Buenos Aires promovemos una nueva ley penal juvenil con baja de edad de imputabilidad, en la provincia de Buenos Aires no", señaló, criticando la falta de cooperación en la Provincia de Buenos Aires. "De los últimos 12 policías de la ciudad de Buenos Aires caídos en cumplimiento del deber, 11 cayeron en la provincia de Buenos Aires".
Además, Wolff expuso la situación crítica en las fronteras urbanas: "Los mayores delitos, robo de moto, robo de autos, robo a mano armada, robo hurto, la enorme mayoría ocurren en la frontera sur de la ciudad de Buenos Aires con la provincia de Buenos Aires". Relató incidentes que ilustran la gravedad de la situación, como el tiroteo a una comitiva policial en Lomas de Zamora.
En cuanto a la colaboración con las autoridades provinciales, Wolff criticó la gestión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmando que "la falta de una política de seguridad coherente y coordinada con la Ciudad de Buenos Aires afecta gravemente la efectividad de nuestras operaciones. Necesitamos una colaboración más estrecha y un compromiso real para enfrentar juntos el problema de la inseguridad."
El Ministro resaltó la problemática de la justicia garantista y la necesidad de una reforma. "Nosotros en la ciudad de Buenos Aires promovemos una nueva ley penal juvenil con baja de edad de imputabilidad, en la provincia de Buenos Aires no", señaló, criticando la falta de cooperación en la Provincia de Buenos Aires. "De los últimos 12 policías de la ciudad de Buenos Aires caídos en cumplimiento del deber, 11 cayeron en la provincia de Buenos Aires".
Además, Wolff expuso la situación crítica en las fronteras urbanas: "Los mayores delitos, robo de moto, robo de autos, robo a mano armada, robo hurto, la enorme mayoría ocurren en la frontera sur de la ciudad de Buenos Aires con la provincia de Buenos Aires". Relató incidentes que ilustran la gravedad de la situación, como el tiroteo a una comitiva policial en Lomas de Zamora.
Finalmente, el Ministro instó a una discusión política amplia para implementar una ley de reiterancia a nivel nacional y mejorar la seguridad tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia de Buenos Aires. "Nosotros la decisión política la tenemos en la Ciudad de Buenos Aires, necesitamos que a nivel nacional y sobre todo a nivel provincial, en el sur del conurbano, nos pongamos de acuerdo para darle más seguridad a los bonaerenses ellos y a los porteños nosotros".
Este anuncio y las declaraciones de Wolff subrayan un esfuerzo coordinado y una reevaluación de las estrategias de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, buscando adaptarse a las nuevas realidades delictivas y mejorar la protección de los ciudadanos.
Fuente: Ejes de Comunicación