La elección porteña es una pulseada simbólica entre el PRO y La Libertad Avanza: el análisis de Mariel Fornoni sobre el clima electoral
Mariel Fornoni advirtió que la elección legislativa porteña adquirió un tono presidencial: "Esto no lo hubiéramos visto nunca". Señaló que "tanto el PRO como La Libertad Avanza están poniendo mucha carne al asador" y planteó que el verdadero duelo es simbólico: "El modelo no es ni Lospennato ni Adorni. Es Milei o el retorno del PRO". Según Fornoni, los votantes "ya no se ponen conservadores" y la figura que moviliza termina inclinando la balanza en una elección con participación incierta: "La gente decide si el candidato la motiva o no. Hoy hay un 70% que dice que va a ir a votar, después se verá".
Mariel Fornoni, directora de la consultora Management & Fit, desmenuzó en una entrevista radial los desafíos de medir una elección donde "hay un 70% de gente que dice que va a ir a votar, pero termina siendo más o menos". Sin publicar encuestas numéricas ?"entendemos lo que pasa después con el insumo que nosotros tenemos"?, advirtió sobre la volatilidad del electorado y la batalla por "quién representa el cambio y la verdadera oposición al kirchnerismo".
Santoro arriba, Adorni segundo y la "espuma" de Lospennato
Fornoni confirmó tendencias: "Tenemos a Santoro arriba y Adorni en segundo lugar. En tercer lugar, a Lospennato Es cierto que hubo una espuma con el tema de ficha limpia, pero no hubo un crecimiento tan significativo en voto". Sobre el salto de indecisos, precisó: "Pasaron del 5% al 8,5%. Cuando repreguntás, se encasillan en alguna opción, pero si bien decían tener el voto decidido, cambiaban".
?Lospennato y Adorni dicen: la mejor manera de derrotar al kirchnerismo soy yo?
El fantasma de la abstención joven: "Motivación vs. castigo nulo"
La consultora vinculó el posible bajo caudal electoral a un fenómeno generacional: "Producto de que el punitivo por no votar es prácticamente nulo, la gente decide si el candidato la motiva o no. Esto pasa en segmentos bajo 40 años". Y comparó: "Es como en España: si hay un candidato que da ganas, la gente va. Si no, no". Un dato clave para La Libertad Avanza: "Si el segmento donde Adorni tiene preferencia mayor no vota, puede crecer menos".
El "voto útil" como arma: Adorni y Penato vs. Santoro
Fornoni detectó un giro en las campañas: "Tanto Lospennato como Adorni están diciendo ahora: Che, la mejor manera de derrotar al kirchnerismo soy yo. Hay uno solo que puede derrotar al kirchnerismo y esta es la mejor manera". Para ella, el techo de LLA es más alto que el del PRO, pero advirtió: "El domingo dirá si la gente compra el relato del voto útil".
La pulseada legislativa real (y la simbólica)
Más allá de los discursos, Fornoni desmenuzó el mapa concreto:
El PRO: "Tenía 30 bancas en 2023 con Juntos por el Cambio. Hoy, solo 15. Podría terminar con 13 tras renovar 8 y perder 2".
LLA: "Pasaría de 8 a 12 bancas con aliados, incluyendo el espacio de Patricia Bullrich".
Santoro: "Crecería 2 bancas, pero sin alterar el equilibrio".
Pero insistió en que lo crucial es lo simbólico: "Se están peleando por quién representa el cambio y la verdadera oposición al kirchnerismo. Nunca vimos esto en elecciones legislativas porteñas, donde la gente casi no conoce a los candidatos".
Milei vs. Macri: el peso de los padrinos
Sobre la influencia de las figuras nacionales, Fornoni fue contundente: "El modelo no es Lospennato ni Adorni. Es si retorna el PRO original o si LLA refleja el cambio que la sociedad quiere*. Por eso Milei y Macri están tan involucrados: compiten por modelos distintos". Y destacó un costo para ambos espacios: "El PRO se desprende de una candidata clave para 2025, y LLA pierde a Adorni, su vocero identitario".
Conclusión: ¿Elección de legisladores o ensayo de 2025?
Para Fornoni, el domingo es un "termómetro de dos proyectos: el PRO intentando recuperar su musculatura perdida y LLA buscando consolidarse como alternativa real. Más allá de los números, lo que se juega es quién logra instalar la narrativa de "verdadera oposición" en un escenario donde, como ella resume: "La gente ya no se pone conservadora al votar. Ese paradigma se rompió*".
Fuente: Ejes de Comunicación