Política

24/03/2025

"La foto maldita de Télam: el reportero que engañó a la dictadura y guardó la prueba del 'abrazo' represor"

"Magdalena anunció la mentira en radio y yo escupí el café" El día que Clarín publicó la foto recortada como "gesto de comprensión", Sánchez guardó en su auto la prueba del engaño: "Era un bozal, no un abrazo. Las madres gritaban por sus hijos mientras los diarios las pintaban de locas". Una historia de manipulación mediática que se repitió en dictadura.

Crónica de una imagen que desnudó el montaje propagandístico del régimen

I. "Me subí a una silla y escondí la foto en el techo del armario"

Jorge Sánchez reconstruye el día que desafió al coronel Piano

"Llegué a la agencia con el rollo sudando frío", arranca Jorge Sánchez (75), mientras aprieta entre sus manos la copia amarillenta de 1982. "Revelé todo como siempre: las madres corriendo de los caballos, Susana Leguizamón gritándole al represor Galone... Cuando imprimí la secuencia, el jefe de fotografía se fue pálido al cuarto piso".

La escena que sigue pertenece al mejor thriller de la censura:

"El coronel Piano me recibió con los puños sobre el escritorio: '¿Por qué hizo esta foto? Si la publica, se arriesga usted... y su familia'".

"Salí corriendo al laboratorio. La foto todavía estaba mojada. Se me ocurrió lo único que podía hacer un tipo criado en el conurbano: esconderla donde nadie miraría".

El truco fue tan genial como sencillo: "La pegué boca arriba en el techo del armario de químicos. El cartón húmedo se adhirió solo. Cuando volvieron a buscarla, ya no estaba".

 

La foto de Clarín del 6/10/82 fue portada. El epígrafe decía: "Un gesto de comprensión en medio de la tensión".

El mismo Galone fue condenado en 2010 por secuestros en el centro clandestino "El Vesubio".

 

II. "Magdalena Ruíz Guiñazú anunció la mentira en radio"

6 de octubre de 1982: el día que Clarín blanqueó la represión

"Al otro día escuché la radio mientras desayunaba", sigue Sánchez. "Era la voz de Magdalena: 'Clarín publica la foto del año: un policía consuela a una madre de Plaza de Mayo'. Casi escupo el café".

La verdadera secuencia ?que Sánchez guardó en el baúl de su auto? mostraba otra cosa:

Foto 1: Susana Leguizamón (56 años, pelo canoso) forcejeando con Galone.

Foto 2: La mano del represor ahogando su grito contra el uniforme.

Foto 3 (la que publicó Clarín): El instante recortado que simulaba un "abrazo humanitario".

"Marcelo Ranea (el fotógrafo de Clarín) tenía la misma secuencia que yo. Pero eligieron la mentira", dispara Sánchez. "A las madres las estaban matando, y los diarios las mostraban como locas que necesitaban contención".

 

Jorge Sánchez, para LV11: ???Esta foto resume parte de la historia que no  nos dejaron contar??? | Nuevo Diario Web

 

III. "Me secuestraron en un Falcon cuando expuse la verdad en el 83"

El precio de mostrar ambas fotos juntas

Con la democracia, Sánchez creyó que terminaba el miedo. Error. En 1983, llevó su foto a una muestra en el Centro Cultural San Martín:

"Las puse una al lado de la otra: la de Clarín y la mía completa. Al otro día, mi foto había desaparecido del montaje".

"A la semana, un Falcon verde me siguió desde Télam hasta Ciudadela. Me encapucharon y me llevaron a un galpón que olía a orines".

La sesión de "preguntas" duró 10 horas:
"Uno me gritaba: '¿Quién le dio permiso para mostrar eso?'. Otro: 'Ud. no aprendió nada, ¿verdad?'". Sánchez respira hondo: "Les dije: 'Yo trabajo para la foto. Y la foto no se borra'".

 

"Los milicos creyeron que podían revelar la realidad como un fotógrafo borracho. Pero hasta los borrachos enfocan mejor que un dictador" (Sánchez, mientras muestra los negativos rescatados).

 

Epílogo: la imagen que resucitó en un partido de fútbol

El hallazgo fortuito que reescribe la historia

En 2010, un archivista encontró por casualidad 17 rollos de Sánchez escondidos bajo la etiqueta "Argentinos Juniors vs. Vélez, 1981". "Eran todas mis fotos censuradas. Las habían archivado con fecha y título falsos", ríe el fotógrafo.

 

En el ángulo inferior derecho de la foto censurada, se ve la mano de otra madre intentando separar a Susana del represor. Clarín lo recortó.

 

Hoy, esa secuencia completa ?desde el caballo que casi pisa a Susana hasta el falso abrazo? está en el Archivo Nacional de la Memoria. "La dictadura quiso que viéramos ternura donde había terror", dice Sánchez. "Pero la fotografía es como el olor a revelador: aunque lo entierres, siempre vuelve a sangrar la verdad".

 

 

Fuente: Ejes de comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos