Política

15/07/2025

La inflación sorprendió con un 1,6% en junio

Fue apenas más alta que la de mayo que había sido 1,5%, la más baja en 5 años. En el primer semestre acumula un alza de 15,1%. Los alimentos casi no se movieron.

La inflación de junio sorprendió con un registro de 1,6%, por debajo de lo que anticipaban los economistas privados, que la estimaban más cerca del 2%. Así, el número que difundió el INDEC para el mes pasado estuvo apenas por encima del 1,5% del mayo, hasta ahora el menor de los últimos cinco años. 
De este modo, la inflación interanual se ubica en 39,4% y 15,1% es el acumulado de 2025, es decir, en el primer semestre. Las previsiones de los economistas privados pronosticaban que la inflación estaría entre 1,8% y 2%. Pero el dato oficial la ubicó por segundo mes consecutivo por debajo del 2%, algo que no ocurría desde la pandemia. 
Si se excluye ese período no se encadenan dos meses seguidos empezando con 1% desde 2017. 
El ítem que mayor alza registró el último mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios. Le siguieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,4%) debido a por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio. 
Por el contrario, la división que marcó la menor suba fue Prendas de vestir y calzado, 0,5%. Pero la clave de que el registro sea menor a lo esperado estuvo en la evolución de los alimentos, que apenas aumentaron 0,6% en el mes. 
En términos geográficos, en junio el Gran Buenos Aires fue la región de mayor alza mensual (2%); y Cuyo, la de menor (1%). A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,2%) lideraron el incremento, seguida de IPC núcleo (1,7%) y Estacionales (-0,2%). 
Al mismo tiempo, se conoció que una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.128.398 para no ser pobre en junio, según el dato de Canasta Básica Total y Canasta Básica Alimentaria que mide el INDEC. En tanto, para no caer en la indigencia se necesitaron $ 506.008. 
 

Fuente: Clarín

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos