Larreta: "Pido disculpas, traje del conurbano a alguien que trajo el conurbano a la ciudad"
"Me equivoqué, pido disculpas a los porteños", declara Horacio Rodríguez Larreta, quien admite haber traído "del conurbano a alguien que trajo el conurbano a la ciudad". En una entrevista con Jorge Rial y Gustavo Sylvestre en Radio 10, el ex jefe de Gobierno porteño asegura que ve a Buenos Aires "triste, sucia, más insegura" y destaca que le da "fuerza y energía volver a caminar los barrios". Además, acusa al actual jefe de Gobierno, Jorge Macri, de romper la continuidad de gestión en la Ciudad: "No se trabaja. Es el primer punto", y subraya: "Son vagos". Asegura que hay una "crisis de seguridad, crisis de limpieza, crisis de obra, crisis de todo" y critica un "liderazgo débil" al interior del equipo de gestión. En cuanto a la responsabilidad de la situación, aclara: "Yo me hago cargo", aunque también reconoce la intervención de Mauricio Macri en la candidatura de Jorge Macri.
"La Ciudad está caída, sucia y con miedo"
En un contundente diálogo con Jorge Rial y el "Gato" Sylvestre en Radio 10, Horacio Rodríguez Larreta no dejó dudas sobre su diagnóstico de la Ciudad de Buenos Aires bajo la administración de Jorge Macri: "La veo triste, caída, sucia, más insegura. La palabra miedo me aparece", afirmó. Con ejemplos concretos, señaló: "Una colega contó que le robaron a todos los pasajeros de un colectivo. No me acuerdo que eso haya pasado antes en la Ciudad. En Parque Chacabuco, a uno le metieron un puntazo... no pasaba".
Autocrítica: "Me equivoqué al traer a Jorge Macri"
El exmandatario asumió responsabilidad por la elección de su sucesor: "Me equivoqué, me arrepiento, pido disculpas a los porteños por haberlo traído. Traje del conurbano a alguien que trajo el conurbano a la Ciudad". Aunque reconoció presiones de Mauricio Macri ("por supuesto que lo hubo"), evitó eludir su culpa: "A mí no me vas a ver como a Jorge Macri, que le echa la culpa a todo el mundo. Yo me hago cargo".
Pido disculpas a los porteños por haberlo traído a Jorge Macri.
Sobre el estilo de gestión actual, ironizó: "¿Dónde están las obras? Nos jactamos de reabrir un puente que ya existía. Hoy no hay ninguna obra nueva, cero". Y contrastó: "Nosotros ganamos elecciones con el 50% porque la gente valoraba el trabajo. Hoy la gestión está mal, y por eso se le fueron radicales, la Coalición Cívica y el socialismo".
"Volver a empezar": militancia y sueño de volver a gobernar
Larreta confirmó su regreso a la política "desde abajo", recorriendo barrios y anotando reclamos en su cuaderno: "Es militancia, vocación. Me gusta hacer, no discursear. Los votos se cuentan de a uno". Sobre su futuro, admitió: "Quiero volver a ser jefe de Gobierno. Es empezar un camino desde la Legislatura, donde también se pueden impulsar cambios".
Criticó la falta de identidad del PRO actual: "Cuando escuchás que están con Milei, pero en la Provincia hacen otro acuerdo? hay una indefinición", y rescató a sectores del partido: "Muchos dirigentes valiosos están conmigo, como Guadalupe Tagliaferri".
Austeridad vs. "motosierra": el debate por el rumbo
Al ser consultado sobre las políticas de ajuste del Gobierno nacional, Larreta diferenció su enfoque: "La austeridad no son frases genéricas. Nosotros cuidamos cada peso para invertir en obras. ¿Qué harán ellos con lo que 'ahorren'?". Sobre la retórica de Javier Milei y su vocero, Adorni, cuestionó: "Lo de la motosierra suena a algo vacío. ¿Dónde están los proyectos?".
'La ciudad está caída, sucia, más insegura, la palabra miedo me aparece. (...) Hoy en general lo que escucho en todos los barrios es una frustración con la ciudad, escucho palabras como abandono, mugre, suciedad, desidia.'
"Los porteños no son tontos"
El exjefe de Gobierno cerró con una advertencia a sus críticos: "No subestimen a los porteños. Ellos castigan cuando la Ciudad está mal. Por eso hoy el oficialismo va hacia su peor elección". Y reafirmó su convicción: "Volveré a laburar para recuperar lo que logramos y seguir transformando".
"No se trabaja, y los resultados están a la vista"
Con firmeza, Larreta insistió en su diagnóstico sobre la administración de Jorge Macri: "¿Por qué hay basura fuera de los contenedores? ¿Por qué no hay policías en la calle? La respuesta es simple: no se trabaja. Se rompió el equipo, se perdió la continuidad". Recordó que Macri llegó prometiendo dar seguimiento a su gestión, pero "al mes, la Legislatura desarmó todo. Cumplió: hoy hay crisis de seguridad, limpieza y obras".
'No se trabaja porque no se tiene ganas, porque no se sabe. No se trabaja. Es el primer punto. No se trabaja.'
Sobre el desgaste del PRO, señaló: "Quedaron solos. Los radicales, la Coalición Cívica y el socialismo se fueron porque la gestión está mal. Si fuera buena, la gente acompañaría, como nos pasó a nosotros con el 50% de los votos".
El Estado como solución, no como enemigo
Frente a la retórica antiestatal de Javier Milei y su vocero, Adorni, Larreta defendió su enfoque: "El 80% de la salud y el 70% de la educación en Argentina son públicos. Denigrar al Estado es un error. Nosotros lo hicimos eficiente: el SAME salvó vidas en la pandemia, y las escuelas porteñas siguieron abiertas gracias a que me planté".
"Nosotros como clase dirigente no resolvimos los problemas de la gente".
Criticó las metáforas vacías: "¿Motosierra? Nosotros cuidamos cada peso para invertir en obras. Austeridad no es recortar por recortar, es priorizar lo importante". Y apuntó contra el oficialismo: "En vez de terminar la cárcel de Marcos Paz, Macri me echa la culpa. ¡Hace un año y medio que gobierna!".
Seguridad sin represión: "La policía cercana funcionó"
El exmandatario defendió su modelo de seguridad: "Tuvimos la tasa de delitos más baja de la historia con una policía de proximidad. Les dimos nombres a los agentes: 'Pedro, el de la esquina'. Nunca hubo acusaciones de excesos, ni siquiera en marchas conflictivas". Sobre el actual enfoque represivo, advirtió: "No es la solución. La Ciudad necesita presencia, no escraches con huevos pintados", en referencia al ataque que sufrió en la Villa 31.
La pandemia y el quiebre con el Gobierno nacional
Al evocar la crisis sanitaria, Larreta reveló detalles del quiebre con Alberto Fernández: "Dialogábamos todos los días, hasta que me enteré por una conferencia de prensa que me sacaban fondos. La Corte les dio la razón a nosotros". Sobre su decisión de mantener las escuelas abiertas, dijo: "Me planté, fui a la Justicia y gané. Los chicos necesitaban aulas, no pantallas".
'Alberto no gobernó, no ejerció el poder. Él cree que sí, pero no.'
"La gente vota agresión por frustración, pero no es el camino"
Al analizar el auge de Milei, Larreta evitó culpar a los votantes: "Venimos de décadas de deterioro. La dirigencia no resolvió los problemas, pero la salida no es la grieta. Goberné con diálogo y sigo creyendo en eso, aunque no me hayan votado".
Sobre su futuro, reiteró: "Volveré a ser jefe de Gobierno. Hoy me enfoco en la Legislatura, donde se gestaron leyes clave como el Metrobus o la integración de villas".
Un cierre con llamado a la acción
Antes de despedirse, Larreta apeló al electorado: "Los que creen que la Ciudad estaba mejor, tienen mi voto. Hay que cambiar la queja por el voto. Esto no es sobre partidos, sino sobre quién resuelve problemas". Y cerró con un guiño: "Siempre atendí reclamos sin filtro, hasta en teléfono abierto. ¿Ahora me votarán? El lunes lo sabremos".
Fuente: Ejes de Comunicación