Le conceden licencia a Lijo para que asuma en la Corte
La Cámara Federal aceptó ayer concederle licencia al juez federal Ariel Lijo en su puesto del Juzgado Federal 4 para que asuma en comisión en la Corte Suprema de Justicia
La Cámara Federal aceptó ayer concederle licencia al juez federal Ariel Lijo en su puesto del Juzgado Federal 4 para que asuma en comisión en la Corte Suprema de Justicia, informaron fuentes judiciales.
La decisión se tomó al término de un acuerdo convocado ayer por la mañana, del que participaron los seis integrantes del tribunal de apelaciones superior inmediato de Lijo en Comodoro Py: los jueces Mariano Llorens, Roberto Boico, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi, Eduardo Farah y Martín Irurzun.
De todos modos, hay un impedimento más a sortear: la propia Corte Suprema, ya que algunos de sus actuales miembros se oponen a la llegada de Lijo sin que renuncie a su cargo en Comodoro Py.
Incluso con un escenario favorable donde ese trámite sea exitoso, el presidente del cuerpo, Horacio Rosatti, podría no convocarlo a jurar y así seguir dilatando su asunción. Sin intenciones de Lijo de renunciar a su cargo, existen más chances de que el abogado Manuel García-Mansilla llegue a ocupar el cargo designado en comisión.
Por su parte, los abogados constitucionalistas Daniel Sabsay y Andrés Gil Domínguez también rechazaron la designación de los jueces Lijo y García-Mansilla, que llevó adelante el Poder Ejecutivo por decreto. Según Sabsay, la decisión del gobierno nacional provocó ?una grave crisis institucional?. En redes sociales, remarcó: "El decreto del presidente (Javier) Milei que nombra en comisión a los candidatos Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha provocado una grave crisis institucional. Espero que los contrapesos institucionales impidan que se concrete".
Gil Domínguez se explayó en su cuenta personal de X, donde explicó el procedimiento que establece la Constitución Nacional con el fin de preservar la división de poderes y, por consecuencia, garantizar el sistema republicano y la democracia. Aclaró que también existe "un mecanismo excepcional de interpretación y aplicación restrictiva" que le cede al Poder Ejecutivo nacional "la potestad de designar a miembros" de la Corte Suprema de Justicia en comisión, pero no en cualquier caso, sino "cuando se produzca una vacante durante el receso de la Cámara de Senadores, exista una situación inusual que lo justifique y casos que deben ser resueltos sin poder esperar a que se cumpla el procedimiento regular".
Según el letrado, el decreto 137/2025 mediante el cual el Presidente designó a Lijo y a García-Mansilla "es nulo de nulidad constitucional absoluta e insanable" y, además, "inconstitucional" porque no se verifican las circunstancias excepcionales que la Constitución Nacional exige para el nombramiento de jueces en comisión.
El PRO no acompaña
El jefe de senadores nacionales del PRO, Alfredo De Angeli, aseguró que el espacio no acompaña el pliego del juez Lijo para integrar la Corte Suprema. También incluyó al otro nombramiento realizado por el gobierno, el abogado Manuel García-Mansilla. "La mayoría del bloque va a ir en contra del pliego de Lijo", dijo De Angeli a la salida del encuentro del PRO que encabezó el ex presidente Mauricio Macri en la sede nacional del partido en la ciudad de Buenos Aires. Sobre García-Mansilla, resaltó que su dictamen ni siquiera tiene las firmas para ser discutido en el recinto de la Cámara Alta.
Fuente: Diario Popular