Política

02/12/2024

Leguizamo: 'No vamos a recortar prestaciones a nuestros afiliados, estamos cubriendo todo lo necesario'

En una entrevista con Antonio Laje, el director del PAMI, Esteban Leguizamo, se refirió a los rumores de recortes en la cobertura de medicamentos y aseguró: "Queremos que los afiliados tengan tranquilidad. La cobertura sigue siendo la misma y todos los medicamentos necesarios siguen siendo entregados sin excepción".

 

En relación con las recientes críticas sobre la cobertura de medicamentos, Leguizamo fue contundente: "PAMI no ha retirado ningún medicamento del vademecum", asegurando que los afiliados continúan teniendo acceso a los mismos tratamientos esenciales. "Los medicamentos están disponibles con descuentos del 50% al 80%", afirmó, desmintiendo las versiones que indicaban recortes en la cobertura.

Leguizamo también habló sobre los subsidios sociales, una herramienta importante para asegurar el acceso a la medicación. "Si alguien no puede pagar, puede ir a cualquier agencia de PAMI y tramitar el subsidio social. Este es un proceso rápido y sencillo", explicó. Subrayó que el objetivo es garantizar que nadie quede sin medicación por razones económicas.

La magnitud de la institución también fue un punto de discusión. "PAMI es la obra social más grande de Latinoamérica. Estamos hablando de 5.300.000 afiliados", resaltó. Leguizamo comparó la magnitud de PAMI con la de países como Noruega e Irlanda, subrayando que "es casi como darle salud a todo un país".

En cuanto a la financiación de PAMI, el director explicó que la obra social se sustenta principalmente con los aportes de los trabajadores activos y pasivos. No obstante, reconoció que la institución enfrenta un déficit significativo, aunque confía en que la situación se revertirá con el tiempo. "El financiamiento es un desafío, pero no vamos a recortar prestaciones a nuestros afiliados", garantizó.

Uno de los temas que más preocupa a los afiliados es el acceso a los medicamentos. Leguizamo fue claro: "El subsidio social está disponible para todos aquellos que no puedan cubrir los costos. El proceso es simple y se puede hacer por la web". En cuanto a las críticas sobre los descuentos y la cobertura parcial, dijo: "No sacamos nada de la cobertura, estamos cubriendo todo lo necesario para los que más lo necesitan".

Sobre las demoras en la atención y los turnos médicos, Leguizamo reconoció que "el sistema de salud está saturado en general, no solo PAMI". A pesar de esto, explicó que PAMI paga más y mejor que muchas prepagas, algo que también se refleja en la calidad de la atención. "Estamos pagando mejor que las prepagas, y eso nos permite tener un servicio de calidad", comentó.

El director también se refirió a los procedimientos oncológicos y trasplantes, afirmando que PAMI realiza más trasplantes y procedimientos de alta complejidad que cualquier otra institución de salud en el país. "PAMI cubre el 50% de los tratamientos oncológicos, y eso nos coloca como una de las instituciones con mayor capacidad de intervención en salud", dijo con orgullo.

Finalmente, respecto a las denuncias sobre el abuso de medicamentos gratuitos, Leguizamo fue enfático: "Esas prácticas han generado un desvío de recursos, y lo que estamos haciendo es asegurarnos de que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan". Enfatizó que la dirección de PAMI está comprometida con un sistema más eficiente y con la justicia social para los afiliados más vulnerables.

"Es una cuestión de dar salud de manera justa y accesible a los que realmente lo necesitan", concluyó Leguizamo.

Fuente: Ejes de comunicación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos