Política

30/10/2025

Ley Antibarras: el Gobierno buscará encuadrarlas como asociaciones ilícitas

Bullrich volvió a insistir en el Congreso sobre el proyecto, que podría incluirse en las sesiones extraordinarias.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, volvió a insistir en el Congreso sobre la Ley Antibarras, un viejo proyecto suyo que data de 2016 y que fue reversionado este año. La iniciativa contempla declarar a las hinchadas violentas como ?asociaciones ilícitas? para agilizar las investigaciones judiciales y poder llegar al corazón criminal. Según lo que pudo reconstruir LA NACION, es posible que la propuesta sea incluida en las sesiones extraordinarias de 2026, si es que el Poder Ejecutivo las convoca. 

"Agradecemos al Congreso las leyes que hoy nos dan certidumbre contra el crimen organizado: La ley Antimafia que ya se está aplicando. La ley de Reiterancia que pedimos a las provincias que adhieran porque es muy importante. El Registro Genérico que avanza enormemente para que de cada preso, cada persona detenida, podamos tener su ADN. Legítima Defensa tiene dictamen, Régimen Penal Juvenil ya tiene dictamen. Y está para dictaminar la ley de Antibarras", dijo la ministra -y flamante senadora porteña tras imponerse en las elecciones por más del 50% de los votos- al presentar el Presupuesto de Seguridad para 2026 en el Congreso. 

Ya en marzo Bullrich había hablado de su proyecto para combatir a las hinchadas violentas y sacar a sus cabecillas del paraavalanchas. 

"Ya no vamos a perseguir a uno por uno, sino a toda la organización. Vamos a erradicar esta red de negocios criminales que usan el fútbol como pantalla para extorsionar, amenazar y enriquecerse ilegalmente", prometió. Y agregó: "Vamos a sacarles absolutamente todo. No solo vamos por las personas, vamos por el dinero, los bienes y todo lo que han acumulado con el delito". 

Es que la iniciativa propuesta por el Ejecutivo considera a la barra brava como una "asociación ilícita" y, de tener dictamen parlamentario, permitiría a fiscales y jueces "juzgar y condenar a toda la estructura delictiva como un solo cuerpo", según informó el Gobierno. También "habilita el decomiso de bienes y activos, atacando el corazón económico de estas organizaciones". 

No es la primera vez que Bullrich se pone al frente de un proyecto de ley para combatir a las barras bravas. En 2016, y como ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri, también intentó que el Congreso aprobara una iniciativa similar. De hecho, la iniciativa de aquel entonces comparte su corazón con la actual: declarar a la barra brava como una asociación ilícita. 

"El proyecto busca tipificar a la barra brava como organización criminal y ese es el alma del proyecto original que impulsamos en 2016", dice a LA NACION Guillermo Madero, el hombre de Bullrich en el fútbol durante el gobierno de Macri. Hoy en el ministerio de Defensa que maneja Luis Petri, Madero recuerda: "Las barras fueron denunciadas muchas veces, pero los expedientes se cayeron. ¿Sabés por qué? Por aquella famosa frase de Pablo Bebote Álvarez [ex jefe de la barra de Independiente] a Gustavo Grabia: No soy el jefe de la barra. Vayan para arriba. Y como nadie fue para arriba, las causas se terminaron cayendo. Con Patricia fuimos por una asociación ilícita simplificadas: son grupos criminales vinculados con el fútbol". 

El resultado electoral del último domingo envalentona al Gobierno para sacar leyes que hasta ahora eran mucho más complejas por falta de votos. Esta misma iniciativa, por caso, fue devuelta a comisión hace unos años. "El que la terminó volteando en Diputados fue Martín Lousteau, porque hubo cosas que no le gustaron. Fue el último orador y la mató", recuerdan cerca del Poder Ejecutivo. Y aseguran que, si se aprueba la ley, la Justicia puede ir hacia arriba en la pirámide con la primera denuncia. "Llegás a la cabeza de toda la estructura una vez que golpeaste a la barra. Incluso se puede usar la figura del arrepentido para que aporten más pruebas y la investigación pueda ir por los peces gordos", aportan fuentes al tanto. 

"A partir de ahora vamos a ir a buscar a la barra y la vamos a meter presa. Van a estar denunciados y condenados por barras", valoran. 

Se trata de una figura que hasta ahora no existe. De todas maneras, de aprobarse el proyecto de Ley Antibarras, esto no implicará el final del Programa Tribuna Segura, en el que están presentes unos 16 mil hinchas de todo el país con prohibición de concurrencia administrativa. Es decir que no pueden ingresar a los estadios por sus antecedentes violentos. Los funcionarios del programa piden los documentos en forma aleatoria a los asistentes a los partidos. Y cotejan con la base de datos. 

"El alma es discriminar al criminal y dejarlo afuera de la cancha", dicen cerca de Bullrich. La ley Antibarras se inspira, según fuentes del Gobierno, en la ley antimafia italiana. En la Casa Rosada se ilusionan con que tenga dictamen en 2026. Y esté ya reglamentada para el próximo torneo.

Fuente: La Nación

Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos