Política

07/08/2025

Los diputados avalaron el financiamiento universitario

Los bloques opositores consiguieron quórum y dieron media sanción al proyecto que otorga y actualiza fondos para las altas casas de estudio nacionales

LA Cámara de Diputados aprobó por general el proyecto que otorga y actualiza fondos a la universidades nacionales por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, y le propinó un duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. 

El proyecto será girado al Senado y tiene un panorama auspicioso para su sanción definitiva, sobre todo por el mal momento que atraviesa el oficialismo con los gobernadores dialoguistas, quienes ofician de garantes del éxito de La Libertad Avanza (LLA) en ambas cámaras. 

La iniciativa fue redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y busca elevar el presupuesto al uno por ciento del PBL. 

También se propone otorgar una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes. 

El dictamen que tuvo luz verde establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024 y, a partir de enero de este año, una actualización bimestral de acuerdo a la inflación. 

Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento para establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria. 

Sobre la recomposición salarial que debe otorgar el Gobierno, propone compensar las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde el 1 de diciembre del 2023 a la fecha de sanción de la ley y que exista luego una actualización bimestral no menor a la variación del índice de Precios al Consumidor. 

Otro de los puntos que plantea el texto aprobado es que en 2025 debe completarse la incorporación al básico de convenio colectivo de todas las sumas no remunerativas y no bonificables percibidas. 

A su vez, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizará el control administrativo externo de las instituciones universitarias de gestión estatal y remitirá al Congreso los informes producidos y el plan de seguimiento y control. 

El debate inició pasadas las 12 de este miércoles después de una serie de cuestiones de privilegio y la exclusión del temario oficial del proyecto de declaración de emergencia en Bahía Blanca, tras una moción pedida por la diputada del PRO, y aliada incondicional de LLA, Silvana Giudici. 
 

Fuente: Diario Popular

Municipalidad de Tigre
Corrientes
Municipalidad Lomas de Zamora
Municipalidad de Ushuahia
Noticias relacionadas
Acceso a clientes

Ingresá con el usuario y clave para acceder.

¿Te interesan nuestros servicios?

Contactanos